
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha intensificado en el último año y medio sus esfuerzos para fomentar el uso del español en la diplomacia multilateral.
Prueba de ello, ha explicado Asuntos Exteriores este sábado en un comunicado, es la puesta en marcha de dos nuevos 'Grupos de Amigos del Español' ('GAE') en La Haya y en la OCDE, fundamentales para actuar de forma concertada en el empeño por consolidar el español como idioma de referencia en el ámbito jurídico internacional y en la economía mundial.
El Departamento dirigido por Albares también ha destacado que la promoción internacional del español es un "eje estratégico" de la acción exterior de España, y que su uso en la diplomacia multilateral un "objetivo clave" que también comparten el resto de países que tienen el español como lengua oficial.
"En este sentido, Iberoamérica, cuenta, además, con el privilegio de dos lenguas globales, español y portugués --además de otras cooficiales y originarias-- por lo que reforzar este legado es una de las prioridades y estará presente, de manera transversal en todas las acciones ligadas la Cumbre Iberoamericana de Madrid de 2026", ha apuntado el Ministerio.
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO
Con más de 500 millones de hablantes nativos, la segunda lengua materna del mundo, el español es una lengua global, idioma oficial en 3 continentes --Europa, América y África-- y lengua oficial y de trabajo en las Naciones Unidas.
"Desde el Gobierno apostamos decididamente por el español como un activo clave de nuestra política exterior. Por ello, hace cuatro años creamos la Dirección General del Español en el Mundo", ha recordado Albares. Y ha insistido, "en un contexto internacional tan complejo donde el multilateralismo y el dialogo son más necesarios que nunca, el español es una herramienta de diplomacia y cooperación, de progreso y de paz".
NUEVOS 'GRUPOS DE AMIGOS DEL ESPAÑOL'
El último avance logrado en este sentido es la creación del 'Grupo de Amigos del Español' en la OCDE que vio la luz el pasado 22 de julio, cuando los delegados permanentes de los Estados miembros hispanohablantes (Chile, Colombia, Costa Rica, España y México) presentaron al secretario general, Mathias Corman, la Carta Constitutiva del Grupo.
Los delegados reafirmaron así el compromiso conjunto con la promoción del uso y la difusión del español en la OCDE, que, a instancias de España, realizará por primera vez un importante estudio técnico sobre el peso económico del español a escala global.
Por su lado, el 'GAE' en La Haya es el resultado del acuerdo de 17 países hispanohablantes para promover el uso del español en los organismos internacionales que tienen sede en la ciudad holandesa.
El 'GAE' trabajará por repetir en el futuro éxitos como el logrado en la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado, donde el español es una lengua oficial de trabajo desde julio de 2024, o el reconocimiento del español como lengua auténtica del Tratado Internacional para establecer la Comisión de Reclamaciones para Ucrania (CRU), el pasado mes de abril.
Además de los referidos 'Grupos de Amigos del Español' en La Haya, OCDE y OEA, ya existen otros grupos similares en las principales sedes de Naciones Unidas (Nueva York, Ginebra, Viena y París).
IMPULSO ESPAÑOL
En el último año y medio, España ha firmado bilateralmente 12 memorandos de entendimiento con países iberoamericanos para la promoción del español en el ámbito diplomático y en las organizaciones internacionales.
Los memorandos reivindican el carácter global del español y su condición de lengua oficial de las Naciones Unidas, impulsando el fortalecimiento de los diferentes 'Grupos de Amigos del Español'.
En ese contexto, cabe destacar la importancia del impulso de España tanto en la intensificación de la actividad de los 'Grupos de Amigos del Español' existentes, como en la creación de nuevos grupos, indispensables para el desarrollo de una acción concertada con los países hispanohablantes en el ámbito multilateral.
Así, el denominado 'Círculo Ñ' de la Organización de Estados Americanos (OEA), creado el año pasado, propició, el pasado mes de marzo, una declaración de apoyo del Consejo Permanente de esta organización a la campaña de oficialización del español en la Corte Internacional de Justicia.
En la reciente Asamblea General de la OEA en Antigua y Barbuda, celebrada en junio, el 'Círculo Ñ' ha logrado, además, la creación de 'Semana Internacional del Idioma Español', que se celebrará cada año en abril.
Últimas Noticias
Sánchez reivindica a Zelenski como actor imprescindible en las conversaciones de paz: "Nada sobre Ucrania sin Ucrania"

Los CDC confirman que el tiroteo de Atlanta iba dirigido contra sus instalaciones

El Infoex activa de nuevo el nivel 1 de peligrosidad en el incendio forestal de Aldea del Cano (Cáceres)

Sucesos-Evacuan en helicóptero a un hombre indispuesto tras sufrir un golpe de calor en en Villanueva del Río (Palencia)

Balde: "Será una gran temporada, ya estamos preparados"
