
(Bloomberg) -- El mercado mundial del cobre sufre la mayor conmoción en un año marcado por sorpresas políticas, violentas fluctuaciones de precios y una alteración comercial sin precedentes.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, avanzó con los aranceles del 50% sobre las importaciones de cobre, aunque eximió a los metales refinados, considerados el pilar del comercio internacional. La medida provocó una caída récord de los precios en EE.UU., luego de un periodo de fuertes ganancias para los comerciantes que habían acelerado los envíos antes de la entrada en vigor de los aranceles. La elevada prima de los futuros de Nueva York sobre los de Londres se evaporó.
“Esto se ha desviado mucho de las expectativas del mercado”, afirmó Li Xuezhi, jefe de investigación de Chaos Ternary Futures Co., una división de un fondo de cobertura de materias primas en Shanghái. Quienes apostaban por un aumento de los precios en EE.UU. han “desperdiciado todos sus esfuerzos” y los flujos mundiales de cobre volverán a la normalidad, afirmó.
Los futuros del cobre en Comex, en Nueva York, cayeron más de un 22%, la mayor caída de la historia, ya que los operadores recalibraron el valor del metal en EE.UU. frente al resto del mundo. Con una caída mucho menor de los precios en la Bolsa de Metales de Londres, los futuros del mes más cercano en Comex pasaron a cotizar con descuento respecto al índice de referencia de la LME, desde una prima de más del 30% hace una semana.
La exención del cobre refinado trastornará el comercio global de este metal, clave para la economía mundial por su amplio uso en el cableado eléctrico. En los almacenes de EE.UU. se acumulan ahora enormes volúmenes, y ya se especula sobre posibles reexportaciones.
La fiebre del cobre
Cuando Trump señaló por primera vez la posibilidad de imponer aranceles a principios de este año, los precios en EE.UU. se dispararon en relación con el resto del mundo y los principales operadores se apresuraron a llevar el metal a los puertos estadounidenses. Algunos veteranos operadores calificaron la operación como la más atractiva de sus vidas.
A principios de julio, Trump anunció un arancel del 50%, superior a lo previsto, lo que incrementó las expectativas de ganancia. Esto provocó una carrera de última hora, con al menos un barco cargado de cobre rumbo a Hawái antes de que termine este mes.
“Ha habido muchos participantes vendiendo en corto el diferencial Comex-LME”, dijo Zhou Xiaoou, analista de Zijin Tianfeng Futures Co.
Analistas de Goldman Sachs Group Inc. dijeron que estaban “sorprendidos” por las exenciones, pero añadieron que no creen que cambien los fundamentos del mercado y no esperan reexportaciones a gran escala desde EE.UU. Los precios del Comex deberían mantenerse al menos a la par con los del LME, dijeron.
El cobre cotizaba un 0,6% a la baja en la LME, a US$9.642 la tonelada, a las 11:10 a. m., hora de Londres, mientras que el cobre de la Comex bajaba un 22%, a US$4,37 la libra.
Seguridad del suministro
El anuncio del presidente, hecho menos de 48 horas antes de que los aranceles entraran en vigor, refleja su enfoque agresivo en política comercial y los desafíos para reformar la industria metalúrgica de EE.UU. Algunos actores clave del sector en EE.UU. habían argumentado que el país simplemente no tenía capacidad suficiente para sustituir todas sus importaciones tan rápidamente.
El arancel del 50% anunciado el miércoles se aplicará a productos semiacabados como tuberías, alambres, varillas, láminas y tubos, y a productos con alto contenido en cobre, como accesorios para tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos, según el comunicado de la Casa Blanca. Los productos menos procesados, como el mineral, los concentrados, los cátodos y los ánodos, no están sujetos a los aranceles.
Sin embargo, la posibilidad de aplicar aranceles al cobre refinado no ha sido descartada del todo. En su lugar, el Departamento de Comercio recomendó retrasar su imposición, con una tasa del 15% a partir de 2027 y que aumentaría al 30% en 2028. Trump ordenó al departamento que proporcionara información actualizada sobre los mercados del cobre de EE.UU. a finales de junio de 2026.
“Aunque nos sorprende la retirada casi total de los aranceles propuestos sobre el cobre, creemos que esto demuestra que la administración Trump sigue centrada en la seguridad del suministro de este metal”, afirmaron los analistas de Goldman Sachs.
Nota Original: Trump Tariff Surprise Triggers Implosion of Massive Copper Trade
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }
--Con la colaboración de Joe Deaux, Andrew Janes, Winnie Zhu, Alfred Cang y Jack Ryan.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Una exposición de Pedro Quesada y Monak Rodríguez abre el OCIb 2025 en Huelva

El estadounidense Erriyon Knighton, sancionado cuatro años por dopaje

La OMS registra más de 560.000 casos de cólera en 2024 en el mundo, un 5% más que en 2023
Marcelino García Toral: "El Atlético de Madrid tiene una plantilla muy bien confeccionada"

Un dermatólogo afirma que la dermatitis atópica afecta el estado emocional de los pacientes: "Va más allá de lo físico"
