
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado que el Ejecutivo autonómico mantiene su trabajo con los sectores afectados por los aranceles y ha explicado que se trabaja en proponer que dentro del acuerdo comercial entre EEUU y la UE se establezcan aranceles "cero" para el sector agroalimentario y un cupo para acero y aluminio.
Así lo ha explicado Fernández Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha explicado que la Comunidad defiende que la disminución de los aranceles negociados se centre primordialmente en el sector agrario y en el sector del vino, con el objetivo de que estos productos queden exentos de gravámenes.
Asimismo, ha planteado que para los sectores del acero y del aluminio, que enfrentan aranceles muy elevados, de hasta el 50 por ciento, se establezca un sistema de cupo inicial de venta sin aranceles o con aranceles menores, para que una vez superado ese cupo se apliquen los tramos más altos.
"Son flecos que están pendientes de la negociación y nuestro deseo es que durante la negociación final estas cantidades queden exentas", ha destacado.
El consejero ha señalado que el acuerdo alcanzado "no es favorable" para Castilla y León ni para España, ya que la Comuniad es netamente exportadora y cualquier limitación a sus exportaciones repercute "negativamente" en su crecimiento económico y generación de empleo.
De este modo, ha subrayado que el arancel ideal para Castilla y León es el cero y que debe garantizarse una aplicación en condiciones de igualdad por ambas partes.
En relación con la gestión interna, Carriedo ha recordado que la Junta fue "pionera" en adoptar medidas para paliar los efectos de los aranceles, lo que ha llevado a que Castilla y León "mantenga una senda de crecimiento en exportaciones".
En este sentido, el consejero también ha señalado la importancia de la participación de varios colectivos y partidos políticos en la elaboración de estrategias y ha asegurado que, en el marco de la negociación presupuestaria para 2026, se mantendrá la colaboración con las formaciones con representación parlamentaria para abordar el impacto de los aranceles.
Finalmente, Carriedo ha reiterado que Castilla y León seguirá trabajando con todos los sectores afectados para reforzar las medidas de apoyo, que incluyan líneas específicas para seguros de exportación que aseguren el cobro y la competitividad de la economía regional en los mercados internacionales.
Últimas Noticias
Mónica García mantiene un encuentro con médicos que han realizado misiones sanitarias en Gaza

Trump trabaja en "un nuevo plan de ayuda" para Gaza mientras su enviado visita los repartos de la GHF

La rama de Al Qaeda en el Sahel reclama un ataque contra un convoy del Ejército de Malí en Mopti

El problema de los datos en España: más del 50 por ciento de los profesionales sufre estrés al trabajar con ellos

Suso Álvarez y Marieta: así hablaban hace un mes de una posible boda
