
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha presentado a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para controlar la actividad de las ONG, fundaciones y otras entidades sin fines de lucro que operen en el país para prevenir los flujos irregulares de capitales.
El proyecto, conocido como Ley de Fundaciones, se enfoca a "promover la transparencia en la gestión de recursos, prevenir el uso indebido de fondos y garantizar la adecuada liquidación de utilidades [beneficios] y el cumplimiento de las obligaciones tributarias", según se explica en el documento.
Según explicó Noboa en una entrevista en Radio Sucre, en Ecuador "se usan fundaciones u organizaciones sin fines de lucro y organizaciones internacionales para ingresar dinero y desestabilizar al país". En algunos casos, además, se utilizan como un mecanismo "que impulsa la minería ilegal".
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria será la entidad encargada de ejercer la vigilancia, intervención y control de las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, corporaciones, ONG y otras entidades sin fines de lucro, sean nacionales o extranjeras, que operen en territorio nacional.
Se trata del cuarto proyecto económico de urgencia remitido a la Asamblea Nacional por parte del gobierno ecuatoriano desde la reelección del actual presidente hace dos meses. Desde entonces, envió la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Áreas Protegidas.
Últimas Noticias
La ilustradora cacereña Mar Azabal es seleccionada para formar parte del Catálogo Iberoamérica Ilustra 2025

Siria considera que el diálogo con Rusia es "un paso estratégico" para preservar la soberanía del país

British American Tobacco (BAT) gana 5.278 millones de euros hasta junio, un 0,4% más

Luis Díaz: "El Bayern de Múnich encaja perfectamente con mis objetivos"

Carlo Costanzia, indiferencia al posado veraniego de Terelu Campos
