El Kremlin guarda silencio ante nuevo ultimátum de Donald Trump

La decisión de Donald Trump de acortar drásticamente el plazo para que Vladimir Putin termine la guerra en Ucrania fue recibida con silencio por parte del Kremlin. Sin embargo, los analistas creen que no presionará al presidente ruso para cambiar de rumbo.

Guardar

(Bloomberg) -- La decisión de Donald Trump de acortar drásticamente el plazo para que Vladimir Putin termine la guerra en Ucrania fue recibida con silencio por parte del Kremlin. Sin embargo, los analistas creen que no presionará al presidente ruso para cambiar de rumbo.

El presidente de EE.UU. amenazó el lunes con imponer sanciones en 10 a 12 días a los países que compren exportaciones rusas, incluida la energía, si Putin no acepta un alto el fuego. Es un cambio respecto de los 50 días anunciados a principios de mes. “No hay razón para esperar. Si sabes cuál es la respuesta”, dijo Trump, expresando su frustración por el reiterado rechazo de Putin a sus llamamientos a una tregua.

“Rusia responderá de forma muy diplomática” y señalará que “fijar plazos concretos no fomenta por sí solo el proceso de negociación”, afirmó en Telegram Sergei Markov, consultor político afín al Kremlin con sede en Moscú. “Pero la respuesta real de Rusia al ultimátum de Trump será la misma que ha dado a todos los ultimátums de los últimos 500 años: ¡Piérdete! ¡Vete al infierno!”.

Aunque mantener las relaciones con Trump es importante para Putin, el líder ruso “no tiene ningún deseo de detenerse, y menos aún bajo presión”, afirmó el analista político Andrei Kolesnikov, con sede en Moscú.

El expresidente ruso Dmitri Medvédev, ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, dijo que Trump estaba “jugando al juego del ultimátum” y advirtió que era “un paso hacia la guerra” entre Rusia y EE.UU.

Los mercados respondieron con más nerviosismo. El rublo continuó debilitándose el martes y superó los 82 por dólar en las primeras operaciones, tras caer casi un 3% por las declaraciones de Trump, alcanzando su nivel más bajo desde mediados de mayo.

Los precios del petróleo subieron, en medio de la preocupación por posibles interrupciones en el suministro de petróleo ruso o el aumento de los costos por el desvío de los flujos. El índice de referencia Brent cotizaba cerca de los US$70 por barril, tras cerrar con un alza del 2,3% en la sesión anterior, el mayor aumento en dos semanas.

Rusia es uno de los tres principales productores mundiales de petróleo, después de EE.UU. y Arabia Saudita, con más de 3 millones de barriles diarios solo por vía marítima, y suministra crudo a grandes consumidores como India y China. Una interrupción importante de los flujos rusos obligaría a aumentar los suministros de otros grandes productores y a desviar barriles existentes, justo cuando el mercado mundial ya está ajustado por la alta demanda estival.

Trump regresó a la Casa Blanca en enero tras hacer campaña con la promesa de poner fin rápidamente a la guerra, que ya dura cuatro años. Sin embargo, su frustración creció tras seis llamadas telefónicas públicas con Putin que no lograron avances en el alto el fuego.

En las últimas semanas, Rusia intensificó sus ataques con misiles y drones, reforzando la percepción en EE.UU. de que Putin pretende continuar la guerra.

Trump dijo el lunes que “ya no me interesa tanto hablar” con Putin. “Tenemos conversaciones muy agradables, respetuosas y amables, y luego la gente muere a la noche siguiente”, dijo a periodistas durante una visita a Escocia.

Aun así, los medios rusos reflejaron escepticismo en Moscú sobre si Trump cumplirá su amenaza, ya que ha pospuesto varias veces las decisiones sobre sanciones a Putin.

Funcionarios rusos vieron el plazo original de 50 días como otro aplazamiento que permitía a Moscú intensificar los combates y ganar terreno en Ucrania durante el verano.

“Por alguna razón, Trump cree que es un árbitro y que puede lanzar ultimátums”, declaró el veterano legislador ruso Vladimir Dzhabarov al periódico Izvestia. “Pero los ultimátums suelen lanzarse al bando perdedor, y Rusia no lo es”.

Nota Original: Kremlin Is Silent on New Trump Deadline Russia Is Likely to Snub

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.