
La Comisión Europea ha confirmado este martes que España se encuentra entre los Estados miembros de la Unión Europea que han solicitado acceso a los préstamos europeos para elevar el gasto en Defensa, en el marco del instrumento para realizar compras conjuntas de equipos militares, conocido con el nombre de SAFE.
Cuando se acaba este martes el plazo para que los Estados miembros expresen su interés en estos fondos, hasta 150.000 millones de euros en préstamos en términos beneficiosos para disparar el gasto militar, el portavoz comunitario de Defensa, Thomas Regnier, ha confirmado que España está entre los nueve Estados miembros que recurren formalmente a los préstamos.
Junto a España, Regnier ha mencionado a Bélgica, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Estonia, Finlandia, Hungría y Lituania. Según ha dicho, se trata de una "lista inicial" y espera que el número total de Estados miembros aumente hasta casi la veintena de países que Bruselas estima que pueden estar interesados.
Bruselas propuso el pasado mes de marzo un instrumento de 150.000 millones de euros en préstamos para gasto militar en el marco del plan para rearmar Europa la próxima década. Los líderes dieron el visto bueno a la iniciativa en una cumbre posterior ese mismo mes.
El importe se desembolsará a los Estados miembros interesados basándose en los planes nacionales que presenten, en forma de préstamos a largo plazo a precios competitivos.
En principio, tienen que dedicarse a adquisiciones conjuntas en las que participen al menos dos países participantes del instrumento. De forma temporal, el instrumento podrá usarse para inversiones militares de un solo Estado miembro, para de esta forma disparar el gasto en Defensa y facilitar los compromisos adquiridos por los Estados miembros.
Estos préstamos permitirán a las capitales subvencionar, por un lado, municiones, misiles y sistemas de artillería, además de protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad y movilidad militar o sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, entre otros.
Hasta el momento España no había acudido a estas fórmulas propuestas por el Ejecutivo europeo para aumentar el gasto militar, de hecho no están entre los países que activaron la cláusula de escape para permitir un endeudamiento de hasta el 1,5% del PIB fuera del marco de las reglas fiscales.
Últimas Noticias
Tamara Falcó, de vuelta en Madrid, presume de cuerpo en bikini

Alejandra Rubio molesta tras las últimas declaraciones de su madre:"Hay que respetar los tiempos"

Gloria Camila, tajante sobre la situación legal de su sobrina: "Solo los abogados pueden decidir, nadie más"

Lara Dibildos, sorprendida tras la denuncia de Valeri contra Escassi: "Siempre le apoyaré"

Felipe VI, descalzo y como uno más, al timón del Aifos en el estreno de la Copa del Rey de vela
