
La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) ha "lamentado" y calificado de "muy mala noticia" el acuerdo alcanzado entre la UE y la Administración de Estados Unidos por el que se fijan aranceles del 15% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, según informa en un comunicado.
En concreto, el sector, a falta de conocer el detalle de los términos del acuerdo alcanzado con la Unión Europea, advierte de que esta medida supone una "distorsión" del mercado internacional en detrimento de los mercados europeos, especialmente del español y, en concreto, del sector de los aceites de oliva, para el que EEUU es un "mercado estratégico".
El estadounidense es un "mercado insustituible" para el sector de los aceites de oliva españoles, ya que es líder en importaciones de este producto.
Estados Unidos tiene una producción que supone menos del 3% de los aceites de oliva que consume, por lo que importa anualmente unas 430.000 toneladas, de las cuales, unas 300.000 toneladas son de origen español, tanto de forma directa como indirecta.
Asoliva alerta de que la imposición de estos aranceles a los aceites de oliva españoles supondrá un incremento de precios en los lineales que habrán de ser asumidos por el consumidor americano, aunque destaca que el estadounidense está "muy concienciado" con los beneficios para la salud que ofrecen los aceites de oliva y que, históricamente, siempre ha estado dispuesto a pagar más por un producto como éste.
No obstante, la asociación precisa que es "probable" que el incremento de precios en el producto español haga que se decante por otros aceites de oliva como los provenientes de Marruecos o Turquía que, en principio, tienen un 10% de gravamen.
"Sin duda, una muy mala noticia para un sector que en los últimos años ha realizado grandes inversiones en infraestructuras, comercialización y promoción de los aceites de oliva españoles en un mercado líder para nuestro país y que, ahora, puede suponer el deterioro económico de toda la cadena de un sector que tiene un valor económico de 6.000 millones de euros y supone el 12% en las exportaciones alimentarias españolas", ha señalado el director adjunto de Asoliva, Rafael Pico.
Desde la asociación han avanzado que seguirán trabajando conjuntamente entre el sector y las Administraciones nacionales, europeas e internacionales para minimizar y, si es posible, revertir estos gravámenes en desigualdad, en detrimento del producto español.
Últimas Noticias
Elsa Pataky, últimas imágenes en España antes de su viaje europeo y su reencuentro con Chris Hemsworth

Irene Villa, con el apoyo de David Serrato: así abandonaba el hospital tras su última operación

El Rey Felipe VI, protagonista del inicio de la Copa del Rey de vela en Mallorca

Tania Medina y Alejandro Nieto se muestran unidos tras superar su última crisis de pareja

La madre de Montoya responde con cautela a las nuevas declaraciones de Anita Williams
