
Las empresas de Estados Unidos activas en la Unión Europea, agrupadas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la UE (AmCham EU), consideran que el acuerdo comercial entre la UE y EEUU ofrece alivio a las empresas y aporta una mayor certidumbre, a pesar de que el arancel del 15% a las exportaciones europeas suponga un aumento significativo del coste del comercio transatlántico para muchos sectores.
"El acuerdo aporta una necesaria desescalada en la disputa en curso y una mayor certidumbre para las empresas", destacan las empresas estadounidenses activas en la UE, para las que Bruselas y Washington deben ahora aprovecharlo para alcanzar un acuerdo permanente, con detalles técnicos definidos lo antes posible.
En este sentido, afirman que la claridad sobre la implementación, incluidos los próximos pasos para los aranceles de la 'Sección 232', será crucial para las empresas, que necesitan un marco predecible para operar.
Asimismo, para AmCham EU las partes deberían ampliar el número de sectores incluidos en la lista de aranceles "cero por cero" del acuerdo, con el objetivo de crear una zona transatlántica libre de aranceles.
En última instancia, considera que ambas partes deberían impulsar la cooperación regulatoria y un enfoque compartido para los desafíos geopolíticos comunes y destaca que "el compromiso de colaborar más estrechamente en temas como energía, defensa, tecnología y sobrecapacidad global es un primer paso constructivo para fortalecer la alianza económica transatlántica".
Últimas Noticias
El Rey Felipe VI inaugura el verano en Mallorca con su primera audiencia en la isla

La Reina Letizia arrasa en Tenerife con su vestido veraniego más favorecedor

Montoya deja atrás el pasado con Anita y mira hacia el futuro: "Sé perfectamente lo que quiero y lo que no"

Gloria Camila sobre el futuro de su sobrina: "Nunca va a ir nadie por delante de los padres, deberían de aceptarlo"

Tamara Falcó, de vuelta en Madrid, presume de cuerpo en bikini
