Tribunal ordena que se vuelva a revisar pedido de prisión al expresidente peruano Vizcarra

La Sala Penal de Apelaciones anuló la negativa judicial a la medida cautelar solicitada por la fiscalía contra Martín Vizcarra y ordenó una nueva audiencia con otro magistrado, en el marco de un proceso por presunta corrupción

Guardar

Lima, 25 jul (EFE).- Un tribunal superior de Perú ordenó este viernes que se vuelva a revisar el pedido que hizo la Fiscalía para que se impongan seis meses de prisión preventiva al expresidente Martín Vizcarra (2018-2020), que fue rechazado en junio pasado.

La Corte Superior Nacional informó que la decisión fue tomada por la Tercera Sala Penal de Apelaciones, que declaró fundado un recurso interpuesto por la Fiscalía y anuló la resolución emitida el 27 de junio en el proceso seguido contra Vizcarra por presunta corrupción cuando fue gobernador de la región de Moquegua (2011-2014).

"En consecuencia, dispuso la realización de una nueva audiencia por otro juez de investigación preparatoria nacional", remarcó la información oficial.

Según la resolución, que fue publicada por la Corte Superior, el tribunal dispuso que se realice una nueva audiencia "a efecto de que se resuelva con arreglo a ley y a los fundamentos" que debe seguir la revisión de un pedido de este tipo.

El juez peruano Víctor Alcocer rechazó en junio la petición de la Fiscalía para imponer la prisión preventiva a Vizcarra, tras considerar que la medida no era "dable" en ese momento, aunque sí impuso al exgobernante una orden de comparecencia con restricciones y el impedimento de salida del país.

Alcocer señaló en ese momento que el Ministerio Público no acreditó en su pedido el nivel de "sospecha grave" que es requerido sobre los hechos procesados para imponer una prisión preventiva.

A su salida del tribunal, Vizcarra declaró que la decisión del juez había demostrado que los argumentos de la Fiscalía no estaban sustentados y que no existe ningún peligro de fuga como sostenía la Fiscalía, bajo la hipótesis de una eventual fuga hacia Bolivia.

Vizcarra anunció, sin embargo, que pensaba apelar las restricciones que se le impusieron, porque consideró que tener que informar de todas sus actividades no era algo "adecuado".

El exmandatario afronta actualmente un juicio por la presunta comisión de delitos contra la administración pública en la modalidad de cohecho pasivo propio, en calidad de autor, cuando fue gobernador de Moquegua, por el que la Fiscalía ha pedido 15 años de prisión.

El juicio comenzó el 28 de octubre del año pasado por los casos del proyecto de irrigación 'Lomas de Ilo' y el concurso público para la ampliación del hospital de Moquegua, por los que es acusado de haber recibido unos 2,3 millones de soles (unos 611.000 dólares o 552.300 euros).

El exgobernante defiende su inocencia y asegura que los argumentos del fiscal anticorrupción del caso, Germán Juárez, están "forzados y tergiversados" y no tienen "ningún sustento".

Sostiene, además, que está sufriendo una "persecución política", al nombrar su destitución por el Congreso cuando era presidente, en 2020, y la triple inhabilitación, hasta por diez años, que le ha impuesto el Parlamento para ocupar cargos públicos. EFE