
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha celebrado este viernes los distintos acuerdos alcanzados entre República Democrática del Congo (RDC) y las demás partes implicadas en el conflicto, entre ellas la declaración de principios firmada con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en Doha (Qatar) y el acuerdo de paz suscrito con Ruanda en Washington (EEUU).
Los países miembro han instado tanto a las autoridades de RDC como al M23 a que sigan "comprometidos y trabajando de buena fe para finalizar (...) un acuerdo de paz general que conduzca al restablecimiento de la autoridad del Estado de la República Democrática del Congo, el respeto de la integridad territorial y una paz duradera".
En este sentido, las naciones del Consejo han asegurado que mantendrán su "determinación de apoyar activamente los esfuerzos" para alcanzar la paz y aplicar el alto el fuego a través de la misión de paz de Naciones Unidas en República Democrática del Congo, la MONUSCO y otros mecanismo regionales.
Asimismo, han condenado los ataques contra el personal de la MONUSCO y han pedido a todos los actores que se mantengan en un camino de colaboración con la misión de la ONU.
Ante las operaciones de mediación tanto de Qatar como de Estados Unidos, el órgano de la ONU ha agradecido sus esfuerzos de facilitación, al igual que a la Unión Africana y a otros actores de la zona.
Para concluir han reiterado "su firme compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de la República Democrática del Congo" y han exhortado a las partes a cumplir "de buena fe sus obligaciones y compromisos en pos de una paz duradera en el este del Congo y la región".
RDC y Ruanda firmaron a finales de junio un acuerdo de paz en el que se comprometen a poner fin a la actividad de grupos armados como el M23 o las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FLDR), fundadas por extremistas hutus que huyeron de Ruanda tras el genocidio de 1994.
El pacto fue alcanzado tras los contactos lanzados después de que los rebeldes del M23 tomaran durante los últimos meses las capitales de las provincias de Kivu Norte y Kivu Sur, en medio de una ofensiva relámpago que ha dejado miles de nuevos desplazados.
La semana pasada el M23 y las autoridades congoleñas también suscribieron una declaración de intenciones que contempla como punto de partida un alto el fuego del conflicto en el este del país africano, escenario de meses de combates que han provocado un número de víctimas todavía imposible de determinar con exactitud.
Últimas Noticias
El PSPV insiste en que el Consell tenía información "en tiempo real" sobre el Poyo el día de la dana con llamadas al 112

España e Inglaterra pelean por el trono europeo y dar un zarpazo al Balón de Oro

(Previa) El Barça arranca contra el Vissel Kobe con el aliciente de Rashford

Ucrania denuncia al menos dos muertos y tres heridos en los últmos ataques rusos en el este del país

El brote de cólera entre la población desplazada de Tawila (Sudán) deja ya 26 muertos y más de 1.400 contagios
