Túnez, 25 jul (EFE).- Cientos de tunecinos acudieron a la protesta, convocada este viernes por partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, para reclamar la liberación de detenidos y contra el retroceso de las libertades en el país, cuatro años después de que el presidente tunecino, Kais Said, diera un golpe de mano y se arrogara plenos poderes.
"Libertad, libertad", entonaban los manifestantes por el centro de Túnez con una pancarta en la cabecera del rostro del exjuez tunecino Ahmed Souab, detenido en abril tras unas declaraciones realizadas después del macrojuicio que condenó a una treintena de opositores a severas penas de cárcel "por complot contra la seguridad del Estado".
La jornada de este viernes, festiva, congregó previamente en el centro de Túnez a un grupo de partidarios en apoyo a Said con motivo de la conmemoración de la abolición de la monarquía y la proclamación de la República tunecina en 1957.
Este viernes se cumplen cuatro años desde que el presidente de Túnez destituyera al Ejecutivo y suspendiera el Parlamento tras lo que instauró un nuevo sistema 'ultrapresidencialista', con una renovada Constitución, que actores de la sociedad civil consideran un retroceso de las libertades.
Entre los temores por la "deriva autoritaria", organizaciones como Human Right Watch (HRW) denuncian una intensificación de la "represión" a la disidencia y Reporteros Sin Fronteras (RSF) situó en el informe de este año en el puesto 129 de 180 países al país norteafricano, con una caída de once puestos respecto del año anterior.
El pasado mes de octubre de 2024, Said fue reelegido con el 91 % de los votos, en unos comicios marcados por una abstención del 70 %, y tras cuatro años señalado por instrumentalizar la Justicia.
Durante este tiempo, el presidente ha gobernado por decreto, como el conocido como número 54, que penaliza la difusión de noticias consideradas "falsas" y ha supuesto el procesamiento de numerosos periodistas y voces críticas.
Además, disolvió el Consejo Superior de la Magistratura (CSM) y modificó la dirección de la Instancia Superior Independiente de las Elecciones (ISIE), encargada de vigilar el referendo y los comicios legislativos, que convocó estos años previos.
Túnez fue el único país que después de la Primavera Árabe de 2011 inició un proceso de transición democrática que la oposición ve comprometido por el miedo de los activistas y la disminución progresiva del espacio cívico ante convocatorias como la de hoy que había sido previamente suspendida, según los grupos convocantes.
Últimas Noticias
La princesa Leonor y la infanta Sofía, nuestras mejores representantes en la final de la Eurocopa Femenina

Todos los detalles de la noche futbolera de la Princesa Leonor y la infanta Sofía: complicidad, looks y un amuleto

Jesulín de Ubrique y María José Campanario celebran 23 años de matrimonio con una fotografía inédita

Anabel Pantoja, de su llegada sola a la estación tras el accidente a su recuperación en casa

Daniel Sancho cumple dos años en prisión tailandesa: celda propia, llamadas sin censura y enfocado en sus memorias
