FEDE respalda el consenso para un cribado en diabetes tipo 1 y pide extenderlo a toda la población pediátrica

Guardar

La Federación Española de Diabetes (FEDE) celebra el reciente consenso firmado por la Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), en el que se recomienda implementar estrategias de cribado temprano de la diabetes tipo 1 autoinmune en familiares de primer grado.

Además, considera este consenso como un paso crucial en el camino hacia un cribado nacional que se pueda implementar a toda la población pediátrica, un objetivo que reivindican a través de su plataforma 'Crecer sin Diabetes'.

"Este acuerdo constituye un paso histórico en el camino hacia una atención más preventiva, que permitirá reducir riesgos médicos graves y preparar emocionalmente a las familias. Sin embargo, no debemos olvidar que el 90 % de los nuevos casos de diabetes tipo 1 se producen en personas sin antecedentes familiares, lo que evidencia la necesidad de extender la detección precoz más allá del entorno familiar, siguiendo el ejemplo de otros países como Italia", ha declarado el presidente de FEDE, Antonio Lavado.

En este sentido, el consenso también sugiere la puesta en marcha de pilotos clínicos en población pediátrica, que permitirán recabar datos clave como la relación coste-efectividad, el impacto clínico y emocional, y la viabilidad operativa, "fundamentales para valorar su futura ampliación a la población general".

Todo esto lo recoge la plataforma 'Crecer sin Diabetes', impulsada por FEDE con el apoyo de Sanofi para concienciar acerca de la importancia y los beneficios de detectar a tiempo la diabetes tipo 1, "algo que se puede conseguir de forma sencilla a través de una simple prueba de anticuerpos".