
La Sede de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge esta última semana el Curso de Verano sobre 'Contratación pública: doctrina aplicada a supuestos reales. El acuerdo Mercosur-UR. Nuevas perspectivas en la contratación internacional'. Esta tercera edición parte con el objetivo de que "el conocimiento de la doctrina y jurisprudencia en materia de contratación es la mejor forma de evitar la litigiosidad y ganar agilidad en la tramitación de los procedimientos de contratación, es decir, debe ser la formación y conocimiento recíproco, con criterios claros", ha explicado el director del curso Joaquín María Barrón Tous.
"Es una iniciativa del Tribunal que trata de evitar errores típicos de todos los órganos de contratación y empresas que están en el ámbito de la contratación andaluza y bajo la jurisdicción potestativa del mismo, pues somos el órgano especial independiente y equidistante entre la Administración Pública autonómica y todo el sector público local andaluz (más de 800 municipios)", ha detallado.
Entre las materias que se han abordado en el curso, Barrón ha desgranado que "son las propias objeto del recurso especial, la naturaleza jurídica, composición, competencia, ámbito objetivo y subjetivo y cuestiones procedimentales del recurso especial en materia de contratación". "Asimismo, la doctrina principal de nuestro Tribunal y otros como el Central o autonómicos, exponiendo los puntos pacíficos donde existe doctrina unánime o puntos de vista dispares, en nuestras resoluciones cuando se impugnan anuncios de licitación, pliegos, o sobre los actos de adjudicación, o actos de trámites cualificados, así como la jurisprudencia que emana del TJUE en materia de contratación", ha añadido.
En cada edición, los profesionales de Contratación van "un paso más allá" y en esta ocasión se incorpora "los profesores invitados la visión de la contratación en Derecho comparado, así como las nuevas perspectivas en el ámbito del reciente Acuerdo entre la Comisión Europea y Mercosur".
"También en que grado es aceptada nuestra doctrina por instancias superiores del poder judicial cuando nuestras resoluciones son recurridas por la Administración o por las empresas licitadoras", ha agregado el Presidente Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucia y director del curso.
Asimismo, se ha disertado sobre "la gran problemática" que es el reequilibrio de los contratos públicos una vez que se están ejecutando y su relación con la modificación, "especialmente en un contexto económico inflacionista". Para ello, el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, Juan Antonio Carrillo Donaire, ha expuesto "el tratamiento jurídico de los supuestos de reequilibrio económico de los contratos públicos".
"Se trata de un tema muy polémico y muy actual, de enorme trascendencia práctica, debido al efecto que ha producido en los contratos en vigor el incremento descontrolado de los precios desde la segunda mitad del año 2021", ha explicado.
Por otro lado, Carrillo ha incidido en que "se trata de un efecto elemental en tiempos de inflación: a más tiempo de duración de un contrato, cuyos precios se ven 'congelados' en el origen, mayor riesgo de pérdidas para el contratista, que se encuentra muchas veces inerme por las dificultades práctica de aplicación de las técnicas que acabo de mencionar y el enorme peso que tiene el principio de 'riesgo y ventura' del contratista en el ámbito de la contratación pública".
Así, ha apuntado que "estas situaciones empeoran aún más si cabe la situación de desequilibrio de los contratos que se prolongan con precios pactados hace años y que devienen obsoletos e insostenibles". "Por eso, trabajamos para poder atajar este tipo de problemas", ha apostillado.
La tercera edición está homologada como actividad formativa por el IAAP, y sus estudiantes han podido aprender y actualizarse con ponentes como Joaquín María Barrón Tous, presidente del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía o con María del Rosario Forján Rioja, María Lourdes Ruiz-Cabello Jiménez; Pablo Vicente Montalvo y Manuel Gutiérrez González, vocales del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía.
También cuenta con María Rodríguez Barcia, secretaria General Técnica de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Liz María Centurión Pachigua, de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, en el Gobierno de Paraguay; Enrique Orlando Díaz Bravo, de la Universidad de Sevilla; Juan Antonio Carrillo Donaire, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y María del Amor Albert Muñoz, del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía.
Últimas Noticias
PSPV afirma que el Consell tenía "todos los datos" del desbordamiento del Poyo e hizo "caso omiso" a llamadas al 112

Moret (PSC) rechaza lecciones del PP tras el caso Montoro: "No han dado explicaciones"

Organizaciones internacionales alertan de la agudización del hambre en la Franja de Gaza

Al menos 15 muertos y 27 heridos al volcar un autobús de pasajeros en el centro de Perú

La UE denuncia las "teorías conspirativas" sobre su relación con Georgia y los ataques a su embajador
