Washington destaca inversión japonesa como ejemplo para avanzar con Europa

Dos de los principales negociadores comerciales del presidente Donald Trump calificaron su enfoque para abordar los reclamos comerciales con Japón como posible incentivo para la Unión Europea, ahora que las negociaciones alcanzan un punto crítico antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Guardar

(Bloomberg) -- Dos de los principales negociadores comerciales del presidente Donald Trump calificaron su enfoque para abordar los reclamos comerciales con Japón como posible incentivo para la Unión Europea, ahora que las negociaciones alcanzan un punto crítico antes de la fecha límite del 1 de agosto.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo el miércoles en una entrevista con Bloomberg Television que la promesa de Japón de invertir cientos de miles de millones de dólares en Estados Unidos “podría servir” de modelo para la UE.

“Depende de ellos negociar”, dijo en Bloomberg Surveillance, aunque añadió una nota de escepticismo: “Europa no nos va a dar un billón de dólares para invertir”.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, no llegó a afirmar que la UE pueda lograr el mismo tipo de acuerdo comercial que Japón, que incluye un arancel del 15%, incluso para los automóviles.

“Consiguieron la tasa del 15% porque estaban dispuestos a proporcionar este innovador mecanismo de financiación”, declaró Bessent anteriormente en Bloomberg Surveillance, cuando se le preguntó si otros socios comerciales podrían obtener un arancel recíproco similar.

Aunque Japón se enfrentaba anteriormente a un arancel del 25%, llegó a un acuerdo para un gravámen del 15%, incluidos los automóviles, frente al arancel global del 25% para las importaciones automotrices. Se trata de una concesión importante, ya que alrededor del 80% del superávit comercial de Japón con EE.UU. corresponde a automóviles y autopartes.

El acuerdo incluye un fondo japonés de US$550.000 millones para realizar inversiones en EE.UU.

“Nos presentaron la idea de una asociación entre Japón y EE.UU., en la que ellos proporcionarían capital, garantías de crédito y financiación para grandes proyectos en EE.UU.”, explicó Bessent. También afirmó que la promesa de inversión extranjera directa es “capital totalmente nuevo”.

El secretario del Tesoro también minimizó un informe sobre la supuesta preparación de la UE para imponer aranceles de represalia del 30% a productos estadounidenses por valor de unos €100.000 millones (US$117.000 millones). Afirmó que “es una táctica de negociación, y es lo que yo haría si estuviera en su lugar”.

Cuando se le preguntó si Bruselas había presentado alguna idea innovadora en las conversaciones con EE.UU., Bessent respondió: “Todavía no, pero, de nuevo, las conversaciones están yendo mejor que antes”.

Nota Original: Bessent, Lutnick Hail Japan Pledge as EU Talks Loom (Correct)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en DAYB

--Con la colaboración de Hadriana Lowenkron.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.