El color del bañador de tu hijo importa más de lo que crees: puede salvarle la vida

Guardar

La temporada de verano conlleva horas de juego en piscinas, playas y entornos acuáticos. Por ello, hay un aumento en el riesgo de accidentes, especialmente entre los niños pequeños, que suelen pasar largos periodos en el agua bajo una vigilancia muchas veces relajada o inexistente. La visibilidad dentro del agua y la rapidez de reacción son factores determinantes cuando se trata de evitar tragedias.

Según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, durante junio de 2025 se registraron 73 muertes por ahogamiento en España, incluyendo cinco menores de 11 años. Los datos evidencian la urgencia de adoptar medidas preventivas eficaces. Una de las más sencillas y efectivas: elegir bañadores de colores llamativos que hagan más visibles a los niños en el agua.

EL COLOR ADECUADO PARA EL BAÑADOR DE TU HIJO O HIJA

Alive Solutions, una organización especializada en seguridad acuática, realizó un estudio para evaluar la visibilidad de distintos colores de bañadores en piscinas y lagos.

El experimento demostró que los colores neón como el naranja, el verde y el amarillo destacan considerablemente bajo el agua, incluso con agitación superficial. Por el contrario, tonos como el blanco, azul claro o gris tienden a desaparecer, confundidos con el fondo o los reflejos de luz.

En piscinas de fondo claro, el rosa y el naranja neón fueron los más visibles, mientras que el blanco y el azul claro resultaron prácticamente invisibles. En lagos y piscinas oscuras, el verde y el amarillo neón ofrecieron el mayor contraste.

Según Natalie Livingston, cofundadora de Alive Solutions, "muchos bañadores modernos hacen que los niños desaparezcan enseguida bajo el agua", lo que dificulta cualquier intento de rescate.

DATOS DE JUNIO 2025

El informe nacional de ahogamientos publicado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo confirma que los menores de edad siguen siendo uno de los grupos más afectados: once menores (el 15% del total) perdieron la vida entre el 1 y el 30 de junio de 2025. De ellos, cuatro tenían entre 0 y 3 años; uno, de 4 a 6 años; otro, de 7 a 10 años y cinco, de 11 a 17 años.

"España ha cerrado el mes de junio con 73 personas fallecidas por ahogamiento no intencional en espacios acuáticos, lo que convierte a estos últimos 30 días en el periodo con mayor número de víctimas desde 2015, lo que ha supuesto un ahogamiento cada diez horas en el pasado mes", según informa la Federación Española de Salvamento y Socorrismo en base al Informe Nacional de Ahogamientos.