
Una comisión independiente siria ha determinado que 1.426 personas, la mayoría civiles, murieron en las provincias de Tartús, Latakia y Hama en las masacres que se produjeron en marzo durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad leales al presidente de transición, Ahmed al Shara, y grupos armados simpatizantes del antiguo régimen de su predecesor, Bashar al Assad.
"La comisión logró identificar a 298 personas, con sus nombres reales, sospechosas de participar en las violaciones", ha explicado el portavoz del órgano, el abogado Yaser al Farhan, durante una rueda de prensa celebrada en la capital, Damasco.
El equipo investigador de la comisión --que ha visitado más de 30 lugares y ha contado con alrededor de 938 testimonios, incluyendo 452 relacionados con asesinatos-- ha determinado que las muertes se produjeron durante los días 7, 8 y 9 de marzo fuera o después de finalizar las operaciones militares regulares.
Asimismo, ha señalado que los simpatizantes del régimen sirio llevaron a cabo ataques coordinados el 6 de marzo contra instalaciones militares y de seguridad que se saldaron con la muerte de 238 miembros de las fuerzas gubernamentales.
El equipo --que ha examinado documentos, informes, así como pruebas físicas y digitales-- ha concluido no obstante que las violaciones no tenían un carácter sistemático y que había "comportamientos diversos" entre los miembros de los distintos grupos participantes, según los testimonios consultados.
"La comisión recomienda que las autoridades competentes adopten las medidas necesarias para identificar a las personas y grupos sospechosos de participar en violaciones sobre la base de las conclusiones de sus investigaciones", reza el texto recogido por la cadena Syria TV.
Naciones Unidas y ONG locales denunciaron matanzas sectarias contra civiles, incluyendo de la minoría alauí --de la que formaba parte el expresidente Assad-- en el marco de la ofensiva de las fuerzas de seguridad contra grupos afines al antiguo régimen sirio.
Las autoridades instauradas tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del presidente Ahmed Al Shara --líder del grupo yihadista HTS y anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani-- para estabilizar la situación.
Últimas Noticias
Neinor Homes gana 6 millones a junio, acelera crecimiento con 1.701 unidades prevendidas y reitera objetivos

Reino Unido se resiste aún a reconocer a Palestina y dice que lo primero es acabar con la crisis humanitaria

Cecabank obtiene la licencia MiCA para ofrecer custodia de criptoactivos

Ya disponible la beta pública de iOS 26 con el nuevo diseño Liquid Glass

El español Carlos Gimeno se acerca a las medallas tras la segunda jornada de saltos de gran altura
