
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que la "corrupción generalizada" y la formulación de leyes que benefician a unos pocos y no a la mayoría social acabó con la moción de censura que le llevó al poder en 2018, contraponiendo así los casos de corrupción que salpican a PSOE y PP.
En rueda de prensa con el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en Montevideo y preguntado por la responsabilidad que los líderes de ambos partidos tienen tras los casos del ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán y el exministro de Hacienda Cristobal Montoro, Sánchez ha querido dejar claro el diferente modo de actuar de ambos partidos.
Según el presidente, lo primero que hay que hacer es responder de manera inmediata ante esos casos, como hicieron tanto él como el PSOE tras saltar a la luz el 'caso Koldo' del que ha terminado derivando el 'caso Cerdán'. En segundo lugar, hay que trabajar con la justicia, y tercero, ha añadido, "aportar soluciones para prevenir y anticipar supuestos casos de corrupción".
Así las cosas, ha remarcado que "la corrupción generalizada y sistematizada que hemos visto en el 'caso Montoro' o en el 'caso Kitchen' (...) acabó en el año 2018 con la moción de censura y el cambio de gobierno".
((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN))
Últimas Noticias
El Gobierno nombra a la diplomática Laura Oroz Ulibarri como embajadora de España en la República de Chile

Sánchez traslada a la viuda de Mujica la "profunda admiración" de los españoles por su legado al margen de ideologías

El Atlético de Madrid acuerda la llegada del lateral derecho Marc Pubill

Portugal expresa su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara y descarta represalias de Argelia
Movilizados también el GREA y la Policía adscrita por el incendio con viviendas desalojadas
