
El ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha adelantado este lunes que ya se han dado los primeros pasos para construir un nuevo oleoducto que conecte su país y Serbia, en un momento, ha dicho, en el que la Unión Europea "corta conexiones y bloquea rutas" al gas que llega desde Rusia.
"Estamos avanzando con nuestros socios serbios y rusos para construir un nuevo oleoducto entre Hungría y Serbia", ha escrito en su cuenta de X, desde donde ha afeado a socios europeos su postura con respecto a la energía rusa.
Szijjarto ha defendido la necesidad de ampliar rutas y fuentes y ha advertido de que "Hungría no será víctima de estas desastrosas decisiones" que se toman en Bruselas y que, según ha ahondado en otro comunicado, han provocado un aumento de los precios. "Tenemos que pagar mucho más que en otras partes", ha protestado.
"Bruselas ahora quiere que las facturas de los hogares húngaros se multipliquen entre dos y cuatro veces en comparación con antes de renunciar al crudo y el gas natural rusos. No lo permitiremos; no debemos cerrar las rutas de transporte ni aislar a Europa de las fuentes de energía, debemos abrir nuevas fuentes", ha dicho.
El oleoducto al que ha hecho mención el ministro de Exteriores húngaro consta de 180 kilómetros y podría comenzar a estar operativo en 2027.
Últimas Noticias
La princesa Leonor y la infanta Sofía, nuestras mejores representantes en la final de la Eurocopa Femenina

Todos los detalles de la noche futbolera de la Princesa Leonor y la infanta Sofía: complicidad, looks y un amuleto

Jesulín de Ubrique y María José Campanario celebran 23 años de matrimonio con una fotografía inédita

Anabel Pantoja, de su llegada sola a la estación tras el accidente a su recuperación en casa

Daniel Sancho cumple dos años en prisión tailandesa: celda propia, llamadas sin censura y enfocado en sus memorias
