
Activistas de la oposición han denunciado la muerte de dos presos políticos, Ma Wut Yi Aung y Ko Pyae Sone Aung, en las cárceles de la junta militar que gobierna Birmania debido a la falta de atención médica por negligencia.
Ma Wut Yi Aung, de 26 años, era miembro del comité ejecutivo del Sindicato de Estudiantes de la Universidad de Dagon cuando fue detenida, el 14 de septiembre de 2021, recuerda un portavoz de la Red de Presos Políticos de Birmania, Ko Thaik Htun Oo. Fue condenada a siete años de prisión por terrorismo.
Falleció el sábado en la prisión de Insein, en Rangún, como consecuencia de las lesiones sufridas en la cabeza durante las torturas a las que fue sometida y que no fueron tratadas adecuadamente, según recoge el portal de noticias Irrawaddy, afín a la oposición.
"Hemos sabido a través de la familia que murió en el dispensario de la prisión sobre las 21.30 horas del sábado (...). No había medicina para las lesiones que sufrió", ha indicado el secretario general del sindicato en el que militaba la víctima, Ko Shai Thura. La familia había solicitado que se la atendiera en un hospital fuera de la prisión, pero las autoridades se lo denegaron.
También ha fallecido este sábado Ko Pyae Sone Aung, de 44 años y dirigente del partido Liga Nacional por la Democracia (LND) en la localidad de Belin, en el estado de Mon, informa la Red de Presos Políticos de Birmania.
Fue detenido en enero de 2022 y condenado a seis años de cárcel por sedición y terrorismo. Estaba internado en la cárcel de Thaton y padecía hipertensión, diabetes y obstrucción arterial.
La Red de Presos Políticos de Birmania estima que al menos 14 presos políticos han muerto en lo que va de año debido a la falta de atención médica adecuada en las cárceles, incluidos el escritor Maung Tha Cho y el monje budista Shwe Nya Wa Sayadaw.
Birmania se ha visto sumida en una grave crisis desde el golpe de Estado, perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la entonces líder 'de facto', la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, se hizo con la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.
Las autoridades birmanas en el exilio declararon en septiembre de 2021 "una guerra defensiva popular" contra la junta militar y pidieron a los ciudadanos "de todos los rincones del país" que se rebelaran contra los golpistas que tomaron el poder, lo que ha derivado en una guerra civil.
Últimas Noticias
El PP redobla la presión sobre el PSOE para que Puente, Patxi López o Bernabé enseñen su formación académica

El TPI declara culpables de crímenes de guerra a dos destacados líderes 'antibalaka' en RCA

Los analistas no ven claro que el BCE baje los tipos en septiembre y fían la rebaja al tema arancelario

Muere una persona en un ataque del Ejército de Israel contra un vehículo en el sur de Líbano

El Gobierno israelí anuncia el regreso a Israel de su delegación negociadora tras la respuesta de Hamás
