Hallan un delfín mular de tres metros de largo varado en la playa de Horcas Coloradas de Melilla

Guardar

Un delfín de grandes dimensiones ha sido hallado sin vida en la playa de Horcas Coloradas, en Melilla. El descubrimiento, realizado el pasado martes, ha sido comunicado por la Asociación Ecologista Guelaya, que participa en la Red de Varamientos de Melilla. Según los primeros indicios, la causa más probable de la muerte del cetáceo es su avanzada edad.

Según la organización ecologista, el ejemplar, que fue identificado como un delfín mular (Tursiops truncatus), macho adulto y en su máximo nivel de desarrollo, medía tres metros de longitud y presentaba signos evidentes de longevidad, como la pérdida de muchas piezas dentales y el notable desgaste de los dientes restantes.

No se encontraron heridas ni amputaciones externas visibles durante la inspección inicial, lo que refuerza la hipótesis de una muerte natural.

Tras el hallazgo, agentes de la Guardia Civil intervinieron en primera instancia para trasladar el cadáver por mar hasta el puerto Noray, donde fue recogido por personal de la empresa Valoriza y trasladado a las instalaciones de Remesa. Esta actuación permitió activar el protocolo previsto por la Red de Varamientos, en la que colaboran Guelaya, la Consejería de Medio Ambiente y un equipo de voluntariado con formación veterinaria.

Guelaya ha detallado que los datos biométricos y muestras tomadas al delfín han sido remitidos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para su análisis en un departamento especializado, que podría confirmar las causas del fallecimiento.

La asociación ha agradecido la implicación de todos los agentes que han hecho posible una respuesta eficaz ante este suceso: la rápida intervención de la Guardia Civil; el trabajo de Juan Antonio Pérez, de la sociedad pública Remesa, y del equipo de limpieza Valoriza; así como la coordinación y apoyo de la Consejería de Medio Ambiente. La asociación ha destacado especialmente la labor de las dos voluntarias participantes, Alicia Castillo, coordinadora de la Asociación Herpetológica de Melilla, y África Trujillo, veterinaria, por su profesionalidad y compromiso.

La Red de Varamientos de Melilla continúa su labor para dar una respuesta inmediata, científica y coordinada ante este tipo de incidentes, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la biodiversidad marina del entorno y los factores que inciden en su conservación.