
El Gobierno de República Democrática del Congo y las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) han firmado este sábado una declaración de principios con vistas a lograr un cese de hostilidades en el este del país africano, escenario de meses de combates que han provocado constantes éxodos en la población y un número de víctimas todavía imposible de determinar con exactitud.
El texto ha sido firmado tras varias semanas de negociaciones en la capital de Qatar, Doha, en lo que se trata del segundo documento formal firmado entre ambas partes, tras la declaración conjunta del 22 de abril en la que Kinshasa y la las milicias, junto a su brazo político, la Alianza del Río Congo, se comprometieron a "trabajar para la conclusión de una tregua".
Estas conversaciones han representado continuación del proceso diplomático iniciado en Washington y que comprendieron una primera declaración de principios firmada en abril entre RDC y Ruanda para atajar la dimensión internacional del conflicto -- el Gobierno congoleño acusa al ruandés de financiar al M23, algo que desmienten las autoridades del país vecino -- seguida el 27 de junio por un acuerdo bilateral entre Kinshasa y Kigali, bajo la mediación de Estados Unidos.
Últimas Noticias
Detenidas tres mujeres por robar más de 10.000 euros con tarjetas sustraídas a turistas en el centro de Palma

Netanyahu afirma que barajan con EEUU "alternativas" a la negociación para liberar a los rehenes

La estadounidense Cameron Williams da potencia interior al Lointek Gernika

El PSOE insta a Feijóo a pedir perdón tras el audio en el que Aldama desvincula a Begoña Gómez del rescate de Air Europa

Tailandia declara la ley marcial en parte de la frontera por el conflicto con Camboya
