La Comisión Europea ha propuesto este viernes elevar de 7 a 20 euros la tasa del sistema de autorización e información de viaje europeo (ETIAS, por sus siglas en inglés) que se aplicará a los viajeros extracomunitarios a partir del último trimestre de 2026.
El monto de la tasa se fijó en 2018 cuando la regulación fue adoptada por los Veintisiete, pero Bruselas cree que debe "ajustarse" para tener en cuenta la inflación y otros costes operativos "adicionales", por ejemplo cambios técnicas necesarios para introducir el sistema.
Los servicios comunitarios justifican la subida también para equipararla a otros sistemas de autorización de viaje similares que se aplican en otros países, como el ETA en Reino Unido o el ESTA en Estados Unidos.
El permiso ETIAS entrará en vigor a partir del último trimestre de 2026 y tendrá una validez de tres años desde el momento en que el viajero lo adquiera. Una vez en vigor, la autorización será un requisito de entrada a la UE para los viajeros extracomunitarios que están exentos de la exigencia de visado, con el objetivo de reforzar la seguridad del territorio comunitario y el control de los flujos.
Los viajeros menores de 18 años y mayores de 70 no necesitarán pagar la tasa para poder acceder a la Unión Europea y también estarán exentos del pago los familiares de ciudadanos residentes o nacionales de algún país de la UE.
La propuesta de Bruselas pasará ahora por el proceso de revisión por parte del Consejo y del Parlamento Europeo que durará dos meses (aunque puede prorrogarse una vez), antes de que sea adoptada formalmente. La subida entrará en vigor una vez que el sistema ETIAS sea operativo.
Últimas Noticias
Muere en combate en Malí Igor Nesterov, mercenario de Wagner y entrenador del boxeador oro olímpico Povetkin

Papa pide a Netanyahu proteger "lugares de culto y a todas las personas" tras el ataque a una iglesia en Gaza

Absuelto un hombre tras siete años en prisión por el asesinato de una adolescente en 1986 en Japón

La OTAN condena una campaña de ciberataques rusos contra Ucrania y aliados para desestabilizar la alianza

Hacienda cesa al subdirector general de Tributos Locales tras su imputación por el 'caso Montoro'
