Trump aumenta la presión sobre Powell, pero dice que su despido es “improbable”

El presidente Donald Trump dijo que no tiene intención de despedir a Jerome Powell, pero aun así logró que sonara como una amenaza.

Guardar
Donald Trump with Jerome Powell
Donald Trump with Jerome Powell in 2017. Photographer: Olivier Douliery/Bloomberg

(Bloomberg) -- El presidente Donald Trump dijo que no tiene intención de despedir a Jerome Powell, pero aun así logró que sonara como una amenaza.

Sus declaraciones pusieron fin a unas horas agitadas que elevaron su campaña de presión contra el presidente de la Reserva Federal y provocaron una breve caída en los mercados.

El martes por la noche, Trump sugirió despedir a Powell ante un grupo receptivo de legisladores republicanos. Un asesor señaló el miércoles por la mañana que era probable que lo hiciera. Luego, el presidente reculó públicamente, aunque con una salvedad clave.

Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.

“No descarto nada, pero creo que es muy improbable, a menos que tenga que irse por fraude”, dijo Trump el miércoles cuando se le preguntó sobre el despido del presidente de la Fed.

Fue un guiño al último frente que Trump ha abierto contra Powell: intensificar el escrutinio sobre la renovación de los dos edificios principales de la Fed en Washington. Alega que el proyecto es innecesariamente lujoso, excede el presupuesto e insinúa posibles irregularidades financieras.

Todo esto parte de la convicción del presidente de que la Fed mantiene la tasa de interés demasiado alta, algo que inquieta cada vez más a los inversores, que suelen preferir que los políticos no interfieran con los banqueros centrales.

Los mercados ya están acostumbrados a los ataques verbales de Trump contra Powell. Pero el miércoles, por un momento, pareció que las palabras podían convertirse en hechos, y pronto. La reacción fue inmediata: el dólar cayó más de 1% y los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo repuntaron.

La situación se calmó después de que el presidente diera señales de moderación. La duda es cuánto durará.

El mandato de Powell como presidente del banco central finaliza en mayo del próximo año y Trump ya inició la búsqueda de un sucesor. Pero insiste en mantener la presión sobre la polémica renovación.

Powell ha calificado de inexactos los informes sobre el proyecto y pidió una revisión al inspector general del banco.

“Hay mucha gente que dice que debería ser destituido por el fraude que está cometiendo”, declaró Trump en una entrevista emitida por Real America’s Voice. “Está gastando US$2.500 millones en lo que supongo que es una renovación”.

“Si quiere dimitir, es decisión suya. Dicen que si lo hiciera, perturbaría el mercado”, dijo Trump cuando se le preguntó sobre el despido de Powell.

No está claro si el presidente tiene facultad legal para destituir al titular de la Fed. Aun así, Trump dijo que consultó el tema con una docena de republicanos de la Cámara de Representantes y que la mayoría se mostró favorable.

Con Trump, este tipo de conversaciones suele ser el paso previo a la acción. Suele tantear a asesores y seguidores antes de actuar. Se dice que esgrimió un borrador de carta de despido en la reunión, aunque luego lo negó.

La presión sobre Powell es desigual, ya que su margen de respuesta pública es limitado. Sin embargo, cuenta con defensores: entre ellos, los mercados financieros mundiales.

“Creemos que Trump está poniendo a prueba los mercados para ver si puede despedir a Powell”, escribió Anna Wong, economista jefe para Estados Unidos en Bloomberg Economics. A su juicio, la fuerte reacción lo hizo retroceder, al menos por ahora, aunque advierte que un despido frenaría el crecimiento y elevaría el desempleo y la inflación.

Nota Original: Trump Raises Pressure on Powell While Calling Firing ‘Unlikely’

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }

--Con la colaboración de Erik Wasson, Caitlin Reilly, Hadriana Lowenkron, Kailey Leinz y Tyler Kendall.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.