
El Gobierno de Irán ha tildado de "ilegales y destructivas" las sanciones anunciadas el martes por la Unión Europea (UE), que añadió a su 'lista negra' a nueve personas y entidades iraníes presuntamente implicadas en ejecuciones, asesinatos extrajudiciales y desapariciones de personas en el extranjero.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha rechazado las acusaciones vertidas contra Teherán y ha ahondado en que estas sanciones suponen "una medida injustificable" fundamentada en afirmaciones "ridículas e infundadas", según ha recogido la agencia iraní de noticias Tasnim.
Así, ha acusado a "ciertos gobiernos" de la UE en "insistir en presentar acusaciones falsas" contra Irán para "distraer la atención pública de su apoyo sistemático al terrorismo y a los crímenes del régimen israelí en Gaza y en Oriente Próximo", en referencia a la ofensiva contra la Franja y a otros ataques contra países de la región, incluido Irán.
"La UE y algunos de sus Estados miembro están criticando y sancionando a Irán con acusaciones falsas mientras permanecieron en silencio ante la agresión militar del régimen sionista contra Irán y la masacre de iraníes, llegando incluso a intentar justificarlo y apoyarlo", ha subrayado, en referencia a la ofensiva lanzada por Israel el 12 de junio, que derivó en doce días de conflicto.
En este sentido, ha hecho hincapié en que la aplicación de sanciones contra iraníes "sin pruebas claras" supone "una medida arbitraria que viola los principios fundamentales de los Derechos Humanos", antes de adelantar que los gobiernos que están detrás de esta medida "asumirán las responsabilidades internacionales de sus acciones".
La última ronda de sanciones tiene como objetivo declarado responder a las acciones de órganos del Estado iraní contra personas consideradas opositoras o críticas con las acciones o políticas de Teherán. Es por ello que apunta a la Red Zindashti, un grupo delictivo detrás de numerosos actos de represión transnacional, entre ellos asesinatos en el exterior de Irán.
Aparte de sancionar a su líder y a personas vinculadas a la red, la UE añade a su 'lista negra' a Mohamed Ansari, un integrante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán a quien la UE acusa de ordenar el asesinato de periodistas críticos con las autoridades del país centroasiático.
Últimas Noticias
El extremo inglés Madueke cambia el Chelsea por el Arsenal

Putin expresa "profunda preocupación" por la escalada de la violencia en Siria e insta al diálogo

El M23 acusa al Ejército congoleño de "continuar sus ofensivas militares" pese a las conversaciones de paz

Ingenieros, ecologistas y bomberos, tras el fuego de Méntrida (Toledo): "Un monte gestionado no arde"

Muere un niño palestino de 14 años por disparos del Ejército israelí al sur de Yenín
