El Tribunal Supremo de Brasil respalda el decreto de Lula para aumentar los impuestos

Guardar

El Tribunal Supremo de Brasil ha ratificado gran parte del decreto impulsado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva que aumentaba los impuestos a las transacciones financieras, el llamado impuesto IOF, un documento que había sido anulado por el Congreso de los Diputados en junio.

La decisión, dictada por el juez del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, a última hora del miércoles, restablece la mayor parte del decreto. Moraes anuló solo una medida relacionada con el gravamen de las operaciones de financiación de la cadena de suministro conocidas como "forfait".

El ministerio de Hacienda de Brasil había previsto inicialmente unos ingresos de 12.000 millones de reales (1.850 millones de euros) este año y 31.000 millones de reales en 2026 (4.779 millones de euros) por el aumento del impuesto IOF. Con la sentencia del tribunal, la institución ha recortado esas cantidades en 450 millones de reales en 2025 (69 millones de euros) y 3.500 millones de reales en 2026 (539 millones de euros).

Lula y el Congreso acumulan meses de peleas internas en torno al impuesto IOF. A principios de julio, el Supremo suspendió tanto el decreto de la administración como la orden del Congreso que lo anulaba.

Posteriormente, el Gobierno recurrió la sentencia para preservar la legislación, alegando que el intento de los legisladores de bloquearla era inconstitucional. La decisión sobre el IOF quedó en manos del juez Moraes después de que una audiencia conciliatoria entre ambas partes, impulsada por el Supremo, finalizase el pasado martes sin resolución.