Celonis apuesta por la gestión "proactiva" de riesgos con inteligencia de procesos, ante la volatilidad arancelaria

Guardar

Las empresas se enfrentan continuamente a distintas adversidades marcadas por los distintos escenarios económicos y políticos, como es el caso de la volatilidad arancelaria actual, para lo que Celonis subraya la importancia de utilizar herramientas de análisis en tiempo real, inteligencia de procesos y gemelos digitales, de cara a adoptar una gestión "proactiva" de la cadena de suministro y mitigar riesgos.

En el marco de un entorno global incierto, sobre todo, teniendo en cuenta las tensiones geopolíticas y la volatilidad arancelaria, las empresas se enfrentan a diversos riesgos en sus costes, márgenes y modelos operativos.

Tal y como lo detalla el Arquitecto de soluciones para la cadena de suministro en Celonis, Richard Lloyd, en declaraciones a Europa Press los aranceles generalizados suponen "un reto importante", ya que alteran la estabilidad, la fluidez y la rentabilidad, características que ha calificado como "esenciales" para las cadenas de suministro.

En este sentido, el experto basado en el hub de Madrid de la compañía, ha señalado que, para responder de manera eficaz ante este panorama arancelario, es "fundamental" comprender exactamente "qué partes de la operación están afectadas y de qué manera".

Celonis ofrece diversos servicios de asistencia a las empresas diseñados para actuar con rapidez ante estas situaciones complejas, incluidas herramientas que ofrecen visibilidad multifuncional en toda la cadena de suministro, lo que permite a los equipos tomar medidas coordinadas y eficaces.

"Obtener esta visibilidad clara es el primer paso imprescindible; solo entonces las empresas pueden explorar las acciones correctivas necesarias, como movilizar proveedores alternativos o ajustar sus estrategias de importación", ha manifestado Lloyd.

Llevadas a las complejidades arancelarias, estas herramientas permiten que las organizaciones identifiquen y cuantifiquen el impacto arancelario, protegiendo el valor y los márgenes de beneficio de la compañía.

Concretamente, el experto ha detallado que además de la movilización de proveedores alternativos y el ajuste de estrategias de importación, Celonis permite que las empresas evalúen el impacto financiero detallado de los aranceles a nivel SKU (unidad de mantenimiento de existencias), lo que ha denominado como "crucial" tanto para la toma de decisiones sobre ajustes de precios, como para la renegociación de contratos o, incluso, la relocalización de parte de la producción.

"Esta granularidad en el análisis es vital para proteger los márgenes de beneficio, identificando qué productos son más vulnerables y dónde la acción correctiva tendrá el mayor impacto", ha apostillado.

ANÁLISIS EN TIEMPO REAL Y GEMELOS DIGITALES PARA PREDECIR Y ACTUAR

Para ofrecer estas soluciones, Lloyd ha explicado que Celonis recopila datos en tiempo real de los sistemas empresariales, con los que ofrece "una visión objetiva y basada en datos" sobre cómo se ejecutan, funcionan y se conectan los procesos de la cadena de suministro.

De esta forma, con dichos datos y mediante el uso de analítica avanzada y aprendizaje automático, la inteligencia de procesos revela oportunidades de optimización dentro de la cadena de suministro y proporciona recomendaciones de mejora.

Además, estas sugerencias pueden evaluarse utilizando un gemelo digital de las operaciones empresariales denominado Process Intelligence Graph, de manera que las empresas pueden probar y reaccionar eficazmente ante distintas posibilidades de riesgos arancelarios.

Según el experto, "la capacidad de Celonis para simular escenarios 'what-if' (qué pasaría si) es fundamental", porque permite a las empresas "no solo identificar los riesgos arancelarios actuales, sino también proyectar el impacto de posibles cambios futuros en las políticas arancelarias o comerciales".

Todo ello da pie a que los equipos de estrategia de las empresas sean "proactivos en lugar de reactivos" y puedan "diseñar planes de contingencia antes de que los riesgos se materialicen por completo". Esto se traduce en casos como simular el impacto de nuevos aranceles en una ruta de suministro específica para determinar si un proveedor alternativo o una nueva ruta de transporte resultaría más rentable, según ha ejemplificado.

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA DE PROCESOS

Siguiendo esta línea, Lloyd ha puesto sobre la mesa la importancia de la inteligencia de procesos para llevar a cabo estos servicios, ya que permiten la toma de decisiones autónoma dentro de las cadenas de suministro.

Es decir, según ha dicho, estos procesos "extraen, estandarizan y enriquecen" los datos de toda la empresa, proporcionando los datos de procesos y el contexto empresarial necesarios para potenciar los agentes de IA, los sistemas automatizados y los flujos de trabajo inteligentes.

En el caso de Celonis, el uso de la analítica en tiempo real va "más allá de la mera detección de problemas", ya que monitoriza continuamente los Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) relacionados con los costes de importación, los tiempos de tránsito y la rentabilidad por producto y ruta. Todo ello permite "activar alertas automatizadas y sugerir acciones correctivas tan pronto como se detecta una desviación o una anomalía".

Así, los equipos pueden tomar decisiones como el desvío de envíos, el ajuste de volúmenes de pedido, "antes de que los costes arancelarios afecten significativamente a las operaciones o al cliente".

VENTAJAS DE GESTIÓN DE ARANCELES PARA DISTINTOS DEPARTAMENTOS

Con todo, a la hora de gestionar aranceles, Lloyd ha especificado que las herramientas de Celonis se enfocan en cuantificar la exposición, priorizar acciones, alinearse con los proveedores para mitigar el impacto y orquestar acciones coordinadas.

Para las empresas, esto significa recibir recomendaciones basadas en IA para opciones de aprovisionamiento alternativas basadas en cada escenario concreto y ofrecer a los equipos de compras "los 'insights' necesarios para interactuar proactivamente con los proveedores".

Además, al ofrecer una visión unificada de la situación y la empresa, el rol de cada departamento se ve potenciado. Por ejemplo, esto permite que el departamento de compras no solo pueda interactuar con proveedores para negociar, si no que también pueda identificar nuevas fuentes de aprovisionamiento en países con acuerdos comerciales más favorables. Esto "minimiza la dependencia de rutas y proveedores de alto riesgo arancelario", ha dicho Lloyd.

De la misma forma, ha matizado que permite al departamento de logística optimizar las rutas de transporte y los modos de envío mitigando el impacto de los aranceles en los tiempos de tránsito y los costes asociados. "Esta colaboración transversal, basada en datos, es clave para una respuesta integral y eficaz", ha sentenciado.

HERRAMIENTAS PARA CREAR CADENAS DE SUMINISTRO MÁS RESILIENTES

Finalmente, preguntado por recomendaciones para modernizar las cadenas de suministro de empresas y prepararlas ante distintas situaciones adversas, el experto ha indicado que, además del uso de gemelos digitales, Celonis "aborda la realidad de que las cadenas de suministro se extienden más allá de una sola empresa" de la mano de soluciones como Celonis Networks.

Esto es, un servicio que facilita el intercambio seguro de información entre organizaciones, permitiendo "una mejor toma de decisiones de extremo a extremo".

Siguiendo esta línea, otra herramienta que ha calificado como "fundamental" es la capacidad de Celonis para identificar y optimizar los cuellos de botella, no solo dentro de la propia empresa, sino también en los procesos de los socios de la cadena de suministro.

"Esto fortalece la resiliencia no solo a nivel individual de la empresa, sino de todo el ecosistema de la cadena de suministro, transformando la reactividad en una gestión proactiva de riesgos", ha sentenciado.