UNICEF denuncia más de 450 civiles muertos, incluidos 35 niños, a causa de los ataques en Kordofán Norte, Sudán

Guardar

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha denunciado este miércoles la muerte de más de 450 personas, entre ellos al menos 35 niños, por los recientes ataques perpetrados contra Kordofán Norte, en Sudán, achacados a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), en medio de la guerra civil desatada en el país africano en abril de 2023.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha apuntado que las informaciones apuntan a la muerte de "más de 450 civiles, entre ellos al menos 24 niños, once niñas y dos embarazadas" a causa de los "horribles ataques" perpetrados durante el fin de semana en los alrededores de la ciudad de Bara, incluidas Shag Alnom y Hilat Hamid.

"Con decenas de heridos y muchos desaparecidos, tememos que el número de víctimas infantiles pueda aumentar aún más", ha señalado, antes de recalcar que estos ataques "son un atrocidad" que "representa un repunte aterrador de violencia y un desprecio total por la vida humana, el Derecho Internacional Humanitario y los principios más básicos de la humanidad".

"UNICEF condena los ataques en los términos más contundentes posibles. Hacemos un llamamiento a todas las partes en conflicto para que pongan fin a la violencia de inmediato y respeten sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional", ha señalado Russell, quien ha incidido en que "los civiles, en particular los niños y niñas, nunca deben ser objetivo de ataques".

Asimismo, ha manifestado que "todas las presuntas violaciones deben investigarse de forma independiente y los responsables deben rendir cuentas". "No se puede tolerar la impunidad por violaciones del Derecho Internacional, especialmente cuando están en juego las vidas de niños y niñas", ha destacado.

"Extendemos nuestro más sentido pésame a las familias de las víctimas y a todas las personas afectadas por esta atroz violencia", ha puntualizado Russell, quien ha hecho hincapié en que "ningún niño debería sufrir jamás tales horrores". "La violencia contra los niños y niñas es inconcebible y debe acabar ya", ha zanjado.

La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés --lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento de Omar Hasán al Bashir en 2019--, ha dejado el país en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.