
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha recibido este martes en Washington a su homólogo italiano, Antonio Tajani, con quien ha abordado, entre otros asuntos el conflicto en Ucrania, una semana después de la conferencia para la reconstrucción de este país celebrada en Roma y que permitió la movilización de 10.000 millones de euros en nuevos fondos "gracias, en parte" a Washington.
"La misión se ha centrado en las relaciones bilaterales y transatlánticas, así como en los principales desafíos internacionales, comenzando por el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa. Gracias, en parte, a la participación estadounidense, la Conferencia de Roma sobre Ucrania permitió la movilización de 10. 000 millones de euros en nuevos fondos y la firma de más de 200 acuerdos y entendimientos para la reconstrucción de Ucrania", ha indicado en un comunicado el Ministerio de Exteriores italiano.
Tajani y Rubio han abordado además de "la guerra entre Rusia, las prioridades compartidas sobre China y América Latina" y los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, según ha señalado el Departamento de Estado en un escueto comunicado.
"Examinaron el alto el fuego entre Israel e Irán y discutieron los próximos pasos para asegurar que Irán nunca pueda desarrollar o adquirir un arma nuclear", ha añadido en su nota la portavoz de la cartera diplomática estadounidense, Tammy Bruce.
La visita del italiano en Washington ha incluido reuniones con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el enviado especial estadounidense para África, Massad Boulos, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, con quien ha tratado la cuestión comercial después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya anunciado la imposición de aranceles del 30 por ciento a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto si no se llega a un acuerdo antes de esa fecha.
Últimas Noticias
Patricia Donoso reaparece ante las cámaras y arremete contra los Ortega-Cano

Enrico Letta cree que la UE debe ser "más dura" ante las amenazas arancelarias de Trump

Starmer pide explicaciones al anterior gobierno conservador por la filtración de datos de afganos

J&J gana un 18% más en el segundo trimestre y mejora previsiones
