
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado que en el anteproyecto de ley de violencia vicaria --aquella que se ejerce contra seres queridos, como los hijos, para hacer daño a la mujer-- se han incorporado medidas anticipatorias de tipo penal para impedir un "conflicto de intereses" como se produjo en el caso del libro 'El Odio', escrito por Luisgé Martin, en el que se recogen las confesiones de José Bretón sobre el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, ocurrido en el año 2011.
"No hay que llegar a ese conflicto y si algo nos enseña el libro 'El odio' es que debemos poner medidas anticipatorias y eso es lo que también incorporamos en el anteproyecto de ley", ha detallado la ministra de Igualdad durante la inauguración del curso 'Violencia vicaria: situación actual y retos' organizado por la Universidad Complutense de Madrid en el marco de sus cursos de verano en San Lorenzo de El Escorial.
En su intervención, también ha precisado que el anteproyecto de ley de violencia vicaria se encuentra actualmente en fase de estudio en el Ministerio de Justicia y que, desde su departamento, se pretende llevar al Consejo de Ministros en septiembre.
Sobre las medidas que se incorporarán, ha indicado que serán "medidas penales que anticipen la respuesta y anticipen la solución, e impidan que se produzca ese conflicto de intereses". Así, ha señalado que se propone "una pena accesoria que valorará el juez por la que el asesino no pueda tener contacto con medios de comunicación o no pueda influir o tener acceso a medios o a periodistas que compren su discurso y además, con ello, vulnere todavía más el dolor y la situación de la víctima".
"Es un anteproyecto ambicioso. La atención se enfocará en el interés superior del menor, algo que en buena parte es contenido esencial del proyecto de ley. El interés superior del menor hay que actualizarlo, y esa actualización pasa por distintos elementos", ha señalado Redondo, quien ha traído a colación como ejemplos los casos de Juana Rivas y de Ruth Ortiz.
A su juicio, hay que "aprender de las circunstancias y de la realidad" por lo que ha insistido en la importancia de ser "muy ágiles y plantear soluciones" pues, como ha argumentdo, la legislación debe dar "respuesta antes de que se plantee un conflicto de derechos fundamentales y constitucionales que tienen que ponerse".
"La libertad de creación artística es una de las libertades que más garantías constitucionales y legales tiene reconocida en nuestro ordenamiento político. Por lo tanto, esa libertad, cuando se limita, hay que razonar muy bien y ser muy proporcionales (...) Pero aquí tenemos también una madre que ha sufrido violencia de género y violencia vicari, que está y sigue sufriendo, porque esa es la característica de la violencia vicaria, que no concluye, que pretende la muerte en vida de esa mujer, a pesar de que el maltratador, el marido, el asesino está en la cárcel", ha enfatizado.
Por ello, ha insistido en que hay "que proteger" el derecho de la víctima "a no ser revictimizada, a no seguir padeciendo un sufrimiento mayor, que lógicamente es un interés constitucional y un bien jurídico que hay que proteger", lo que conlleva un "conflicto de intereses" con la libertad de expresión artística.
"Sabemos que hay una metodología jurídica y esa metodología la aplicamos, pero la respuesta no siempre es satisfactoria", ha subrayado.
Además, a lo largo de su intervención, Redondo ha mostrado su satisfacción por el pacto de Estado contra la Violencia de Género renovado en febrero de este año y ha destacado la "incorporación de nuevas violencias" como por ejemplo la violencia digital "salvaje" en las redes sociales. Sobre este aspecto la ministra ha culpabilizado directamente a "un movimiento sobre todo de hombres jóvenes que rechazan los avances feministas".
"Era prioritario renovar ese pacto de Estado, incorporar nuevas violencias que están surgiendo y ser conscientes de nuestra responsabilidad histórica. Cada generación es imprescindible para avanzar en una sociedad mejor, y por lo tanto avanzar hacia esa sociedad libre de violencias hacia las mujeres", ha sentenciado Redondo.
Últimas Noticias
Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

Al menos tres muertos y 34 heridos en los bombardeos del Ejército israelí en la capital de Siria

La española Leyre Romero logra en Hamburgo su primera ronda de cuartos de final WTA

Lamine Yamal hereda el dorsal '10' del Barça

El madrileño Alejandro Iturbe, nuevo portero del Elche CF hasta 2029
