
El Comité Paralímpico Internacional (CPI) anunció este miércoles la concesión de subvenciones a organizaciones para llevar a cabo investigaciones multidisciplinares sobre clasificación, con el objetivo de apoyar el desarrollo y la mejora de las mejores prácticas y los sistemas de clasificación basados en la evidencia en los deportes paralímpicos, según un comunicado.
Esta iniciativa forma parte del programa Deporte para la Movilidad del CPI, que pretende "mejorar aún más la integridad, la credibilidad y la equidad de las competiciones paralímpicas". Estas subvenciones estarán disponibles durante los próximos cuatro años, hasta la celebración de Los Angeles 2028.
Estas becas estarán disponibles para las Federaciones Internacionales, Organizaciones Internacionales del Deporte para Discapacitados y Federaciones Internacionales Reconocidas, en colaboración con la comunidad científica, y apoyarán el desarrollo y la mejora de las mejores prácticas y sistemas de clasificación basados en la evidencia en el deporte paralímpico.
"La clasificación es la piedra angular del deporte paralímpico, proporcionando criterios para determinar quién es elegible para competir y un marco que permite una competición justa y significativa minimizando el impacto de las deficiencias de los atletas en el resultado de la competición", recordó el comité internacional.
Así, los sistemas de clasificación son "fundamentales" en el deporte paralímpico para que el CPI pueda "cumplir su misión de liderar el Movimiento Paralímpico, supervisar la celebración de los Juegos Paralímpicos y apoyar a los miembros del comité para que los atletas paralímpicos alcancen la excelencia deportiva".
Mike Peters, director ejecutivo del CPI, recordó que el organismo "está comprometido con el avance de los sistemas y procesos de clasificación en todo el Movimiento Paralímpico". "Respaldado por una subvención para llevar a cabo el programa Deporte para la Movilidad, el comité anuncia el Plan de Subvenciones de Clasificación y cree que es un gran paso en la dirección correcta", aseguró.
"Tras la publicación de un Código de Clasificación revisado en 2024, estamos encantados de poder poner ahora a disposición de las organizaciones una importante financiación en forma de subvenciones para reforzar y construir la base científica que respalde los procesos de toma de decisiones en la clasificación", aplaudió.
Mientras que Tea Cisic, director de Clasificación del CPI, ve en estas becas "un paso monumental hacia la mejora de la base científica que sustenta los sistemas de clasificación de los deportes paralímpicos". "Confiamos en que los resultados beneficien a todos atletas, mejorando la integridad, la credibilidad y la equidad de las competiciones", deseó.
La primera convocatoria de solicitudes está abierta hasta finales de septiembre de 2025 con cuatro bandas de financiación disponibles para las organizaciones: hasta 65.000 euros, hasta 90.000 euros, hasta 125.000 euros y hasta 250.000 euros.
Los proyectos deben tener una duración de 12 a 36 meses y entregarse antes de octubre de 2028. Las propuestas de investigación pueden presentarse de acuerdo con la información del Plan de Subvenciones a la Investigación de la Clasificación 2025. En el segundo semestre de 2026 se anunciará una segunda convocatoria de solicitudes.
Últimas Noticias
España condena el ataque israelí contra la iglesia católica de Gaza y exige el respeto de lugares protegidos

Aumentan a tres los muertos por un ataque israelí contra la única iglesia católica de la Franja de Gaza

La ONG de DDHH Cristosal suspende sus operaciones en El Salvador ante la escalada represiva en el país

Aitana Bonmatí: "Para nosotras es seguir haciendo historia"

Montse Tomé: "Tenemos defensas de mucho nivel, yo creo que no es una debilidad"
