
(Bloomberg) -- Susan Collins, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, afirmó que aún cree posible que el banco central de EE.UU. actúe con paciencia al evaluar posibles recortes de tasas de interés. Señaló que la solidez financiera de empresas y hogares podría reducir el impacto de los aranceles.
“La fortaleza de la economía permite a la Fed tomarse el tiempo necesario para evaluar cuidadosamente la amplia gama de datos disponibles”, declaró Collins el martes en declaraciones preparadas para un evento organizado por la Asociación Nacional de Economía Empresarial en Washington. “Por lo tanto, en mi opinión, un enfoque ‘activamente paciente’ de la política monetaria sigue siendo adecuado en este momento”.
Este año, los miembros de la Fed han mantenido estables las tasas de interés, a la espera de evaluar el impacto de los agresivos cambios de política del presidente Donald Trump, especialmente en materia comercial. La mayoría de los funcionarios esperan que los aranceles impulsen la inflación, pero los informes recientes han sido contradictorios, lo que ha alimentado el debate interno sobre su impacto final.
Los datos sobre precios al consumo publicados el martes mostraron que la inflación subyacente en junio subió menos de lo previsto por quinto mes consecutivo. No obstante, también indicaron que los aranceles comenzaban a impactar los precios de ciertos productos.
“En conjunto, los datos financieros apuntan a la posibilidad de que el impacto de los aranceles se vea algo atenuado por la capacidad de las empresas para reducir sus márgenes y de los consumidores para seguir gastando, a pesar del aumento de los precios”, explicó Collins. “Como resultado, el impacto adverso de los aranceles sobre las condiciones del mercado laboral y el crecimiento económico podría ser más limitado”.
Collins indicó que la Fed de Boston desarrolló “una nueva metodología para cuantificar cómo los aumentos de precios en la frontera de EE.UU. se trasladan a los precios al consumo internos”. Afirmó que espera que el índice de precios subyacentes del gasto en consumo personal, el indicador preferido del banco central para medir la inflación core, se sitúe “en torno al 3% a finales de año, antes de reanudar su descenso”. En mayo, se situó en el 2,7%.
Nota Original: Collins Says Solid Economy Gives Fed Time to Assess Next Move
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
La filtración masiva de datos de afganos compromete también a espías y personal de las fuerzas especiales

El Real Madrid cierra el ejercicio 2024/25 con un beneficio después de impuestos de 24 millones de euros

La periodista Rosa Lerchundi será la nueva directora de comunicación de Casa Real a partir de septiembre

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

La UE e Islandia lanzan negociaciones para un acuerdo bilateral de seguridad y defensa
