Barraca XXI, la escuela social de la Fundación SGAE, cierra el curso 2024-2025 con más de 1.000 alumnos

Guardar
15/07/2025 Participantes en la escuela
15/07/2025 Participantes en la escuela social Barraca XXI de Fundacion SGAE CULTURA FUNDACIÓN SGAE

La escuela social de la Fundación SGAE, Barraca XXI, ha despedido este martes el curso 2024-2025 con más de 1.000 personas participantes en los talleres artísticos y actividades culturales complementarias desarrolladas a lo largo del año en siete ciudades españolas: Barcelona, Bilbao, Madrid, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia y Las Palmas de Gran Canaria.

La iniciativa, impulsada por la Fundación SGAE con el apoyo de asociaciones locales, tiene como objetivo acercar la creación cultural a colectivos en situación de vulnerabilidad a través de talleres gratuitos de música, teatro, danza y audiovisual.

Desde septiembre de 2024, Barraca XXI ha puesto en marcha más de 70 talleres regulares en colaboración con siete asociaciones, centros educativos y entidades del territorio. Un equipo de más de 60 docentes y artistas ha facilitado el trabajo creativo del alumnado, que este año ha dado lugar a la composición de más de unas 40 canciones originales, la puesta en escena de una veintena de obras de teatro y piezas coreográficas y la grabación de 16 piezas audiovisuales entre cortometrajes, videoclips y documentales que reflejan la diversidad, la mirada crítica y la capacidad de expresión de los participantes.

"Hemos generado un punto de unión y cohesión donde las relaciones interpersonales se potencian a través de la creatividad", ha comentado Alonso Díaz, subdirector del IES La Isleta de Las Palmas de Gran Canaria.

La mayoría de las sedes han centrado su programación en actividades como la composición musical -con especial atención al hip-hop-, el teatro, el cine o la danza, pero las propuestas han ido mucho más allá. A estas actividades se han sumado más de 30 acciones complementarias, como visitas culturales, charlas con artistas, cinefórums, salidas a conciertos y obras de teatro, participaciones en festivales y muestras abiertas al público, que han contribuido a ampliar el impacto del programa y a consolidar una comunidad activa de creación, escucha y representación.