Trump fija nuevos aranceles del 30% a México y la UE desde el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó sus últimos ultimátums arancelarios al anunciar una tasa del 30% para México y la Unión Europea. Su agenda comercial continúa desestabilizando a los aliados e inyectando incertidumbre en los mercados financieros globales.

Guardar
Tractor trailers wait in line
Tractor trailers wait in line at the Ysleta-Zaragoza International Bridge port of entry, on the US-Mexico border in Juarez, Chihuahua state, Mexico, on Thursday, April 3, 2025. President Donald Trump is imposing tariffs on US trading partners worldwide, his biggest assault yet on a global economic system he has long bemoaned as unfair. Photographer: Justin Hamel/Bloomberg

(Bloomberg) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó sus últimos ultimátums arancelarios al anunciar una tasa del 30% para México y la Unión Europea. Su agenda comercial continúa desestabilizando a los aliados e inyectando incertidumbre en los mercados financieros globales.

Trump hizo el anuncio el sábado en dos cartas difundidas por redes sociales, en las que advirtió a sus principales socios comerciales que las nuevas tasas entrarán en vigor el 1 de agosto si no se alcanzan mejores condiciones.

Read the story in English.

El presidente ha pasado la semana enviando cartas a varios países, ajustando los niveles arancelarios propuestos en abril e invitando a sus socios comerciales a seguir negociando.

La UE esperaba cerrar un acuerdo provisional con EE.UU. para evitar aranceles más altos, pero la carta de Trump disipó el reciente optimismo en Bruselas sobre la posibilidad de un acuerdo de última hora entre ambas potencias.

Sin embargo, dejó la puerta abierta a ajustes adicionales.

“Si desean abrir su mercado comercial, hasta ahora cerrado, a los Estados Unidos y eliminar sus aranceles, barreras no arancelarias, políticas y comerciales, tal vez consideremos un ajuste a esta carta”, escribió Trump.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que el bloque “tomó nota” de la carta de Trump y advirtió que tal medida dañaría ambas economías. Los embajadores del bloque tienen previsto reunirse el domingo para discutir la situación comercial.

“Seguimos dispuestos a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto”, afirmó Von der Leyen en un comunicado. “Al mismo tiempo, tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si fuera necesario”.

Trump anunció inicialmente un arancel del 20% sobre la UE durante el evento del “Día de la Liberación” a comienzos de abril, pero luego lo redujo al 10% como parte de una pausa de 90 días en las negociaciones. Pero rápidamente se frustró con el bloque de 27 países y amenazó con una tasa del 50%, lo que impulsó más conversaciones.

A principios de semana, la UE dijo que estaba cerca de alcanzar un acuerdo marco con EE.UU. después de que Von der Leyen hablara con Trump el fin de semana pasado. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que desaprobaba enérgicamente el anuncio de Trump, mientras que el primer ministro holandés, Dick Schoof, dijo en un mensaje en X que la UE “debe permanecer unida y decidida a buscar un resultado con Estados Unidos que sea mutuamente beneficioso”.

Las tasas arancelarias se aplicarían de forma general, pero serían independientes de los aranceles específicos que impuso el presidente a sectores como el automotriz y el del acero. Si se aplican, podrían situar a la UE en una posición de desventaja competitiva frente a las exportaciones estadounidenses al vecino Reino Unido, que abandonó el bloque en 2020 y fue el primer país en alcanzar un acuerdo comercial de alto nivel con Trump.

Lucha contra el fentanilo

En su carta a la presidenta dde México, Claudia Sheinbaum, Trump dijo que el país le ha estado “ayudando a asegurar la frontera”, pero añadió que no era suficiente.

Trump añadió que si México “tiene éxito en su lucha contra los cárteles y detiene el flujo de fentanilo”, EE.UU. consideraría ajustar los aranceles.

“Estos aranceles pueden modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”, añadió.

EE.UU. no tiene intención de aplicar la tasa del 30% a los productos que cumplan con el T-MEC, según un funcionario de la Casa Blanca. La situación sigue siendo incierta, advirtió el funcionario. La administración ha dicho anteriormente que mantendrá la exención para Canadá.

Mantener la exclusión para México y Canadá limita el alcance de los aranceles continentales propuestos por Trump y representa un alivio para sectores como el automotriz, que dependen del T-MEC —renegociado durante su primer mandato— para envíos sin aranceles y cadenas de suministro integradas.

Junto con la carta enviada a Canadá a principios de semana, Trump planea aumentar ligeramente la tasa arancelaria máxima, al 35% para Canadá y al 30% para México, mientras que mantendrá intactas otras tasas arancelarias: el trato libre de aranceles del T-MEC y una tasa del 10% sobre los productos energéticos canadienses.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, publicó una declaración del gobierno en la que calificaba los nuevos gravámenes de “injustos” en un mensaje en X. En ella se afirmaba que ambos países acababan de crear el viernes un nuevo grupo de trabajo para abordar cuestiones de seguridad, migración y economía.

“La primera gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera”, se afirma en la declaración. “México ya está en negociaciones”.

Nota Original: Trump Threatens 30% Tariffs on EU and Mexico as Talks Continue

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }

--Con la colaboración de Suzanne Lynch, Michael O'Boyle y Valentine Baldassari.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.