
Los estudiantes de Medicina de Corea del Sur han anunciado este pasado sábado el final de 17 meses de boicot en protesta contra la propuesta formulada en su momento por el ahora depuesto presidente del país, Yoon Suk Yeol, de aumentar las plazas de formación.
La iniciativa del mandatario para aumentar estas plazas de las 3.000 actuales a las 5.000 para el curso siguiente desató en febrero de 2024 una ola de protestas de asociaciones de estudiantes que se negaron a acudir a las clases al entender que la propuesta imponía una carga insostenible a las universidades, incapacitadas para asumir el incremento de alumnos, con la consecuencia directa de una peor formación y el posible aumento de demandas futuras por mala praxis.
A tal punto llegó la situación que el gobierno anterior se vio obligado a desplegar a médicos del Ejército para atender pacientes en las unidades de emergencias de los hospitales debido a la escasez de facultativos.
La situación ahora ha cambiado tras la salida de Yoon del poder -- destituido tras su fallida declaración de ley marcial el año pasado, una de las mayores crisis políticas de la historia reciente del país -- y el nuevo Gobierno ha anunciado que mantendrá la cuota original de 3.000 plazas para 2026.
El flamante primer ministro surcoreano, Kim Min Seok, ha celebrado el final del boicot como "un gran paso adelante y un alivio", según ha manifestado en un mensaje publicado en su página de Facebook, en el que ha trasladado los deseos del nuevo presidente, Lee Jae Myung, de terminar de apaciguar cualquier inquietud que alberguen los estudiantes.
"Lo que importa es lo que la gente quiera", ha indicado el jefe del Gobierno surcoreano.
Últimas Noticias
Sanidad ultima el RD de Tecnologías Sanitarias y busca una financiación de medicamentos "transparente y libre de sesgos"

Garrigues incorpora a Andrés Crump, ex de Brookfield AM, para liderar el área de Corporate M&A en Colombia

JPMorgan Chase gana un 17% menos en el segundo trimestre tras el resultado récord del año pasado

Chris Dimitriadis (ISACA) aboga por promover una cultura de ciberdefensa a nivel social y empresarial

Lowi, nuevo patrocinador del Granada CF para la temporada 2025-26
