La Administración de Donald Trump ha anunciado este miércoles sanciones contra la relatora de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, al acusarla de haber llevado a cabo una "campaña de guerra política y económica" contra Estados Unidos e Israel que "ya no será tolerada".
El secretario de Estado, Marco Rubio, ha explicado en un comunicado que las medidas contra Albanese tienen lugar "por sus ilegítimos y vergonzosos esfuerzos para impulsar la acción del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra funcionarios, empresas y ejecutivos estadounidenses e israelíes".
Asimismo, el jefe de la diplomacia estadounidense ha recordado que "ni Estados Unidos ni Israel son parte del Estatuto de Roma", por lo que ha considerado que la labor "sesgada y maliciosa" de la relatora constituye "una grave violación de la soberanía de ambos países".
Rubio ha acusado además a Albanese de manifestar "un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente" lo que, según ha indicado, explica que recomendara al TPI emitir órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa Yoav Gallant.
El titular de la cartera ha asegurado que Washington "siempre apoyará" a sus socios "en su derecho a la legítima defensa" y ha prometido "seguir tomando las medidas necesarias para responder a la persecución judicial y proteger nuestra soberanía y la de nuestros aliados".
Albanese, una de las figuras a nivel internacional más críticas con las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza y en Cisjordania, ha reaccionado a la medida "sin comentarios sobre las técnicas de intimidación al estilo mafioso".
Preguntada por la cadena de televisión panárabe Al Yazira, ha asegurado que se mantiene "ocupada recordando a los Estados miembros (de la ONU) su obligación de detener y castigar el genocidio y a quienes se benefician de él".
AMNISTÍA DEFIENDE LA LABOR DE ALBANESE
La secretaria general de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, ha reaccionado a la medida de Washington, mostrándose "consternada" y ha defendido que Albanese "trabaja incansablemente para documentar e informar sobre la ocupación ilegal, el apartheid y el genocidio de Israel, basándose en el Derecho Internacional".
"Recordamos que los relatores especiales son expertos independientes. No son nombrados para complacer a los gobiernos ni ser populares, sino para cumplir con su mandato", ha manifestado a través de su perfil en la red social X.
Por último, ha sostenido que "los gobiernos de todo el mundo y todos los actores que creen en el orden basado en normas y en el Derecho Internacional deben hacer todo lo posible para mitigar y bloquear el efecto de las sanciones contra Albanese y, a nivel general, para proteger la labor e independencia de los relatores especiales".
Últimas Noticias
"Se lo merecen un montón". Aitana, su alegría por la absolución de Ana Duato y Miguel A. Bernardeau

María García de Jaime, el subconsciente la traiciona ante las rupturas de Victoria Federica y Tana Rivera con sus novios

Julián Porras aclara cómo está la relación de Olivia de Borbón y su hermano Francisco tras la polémica por el ducado

Pelayo Díaz se moja: de la ruptura de Escassi y Sheila Casas, a su mensaje a Montoya en su peor momento

José Fernando y Ortega Cano responden con el más absoluto silencio al reproche de la hermana de Michu
