La cantante argentina Romina Bernardo 'Choco' propone para la noche del viernes un concierto de reguetón y rap latino feminista en la plaza de Compañía.
El proyecto musical pamplonés Mirari abre este viernes, a las 20 horas, el escenario de la plaza de Compañía. El grupo creado en 2024 por el músico navarro Urko Milagro define con su denominación, 'milagro' en euskera, su "intención de llegar al público con sus canciones y conectar, sobre una base pop rica en matices, con influencias del rock, los ritmos latinos y los metales de charanga".
Las letras de Mirari "nacen de lo cotidiano, del amor, la lucha, la celebración o la ternura, y su sonido se construye con guitarras que acarician o golpean, teclados y percusiones que invitan al movimiento, y una sección de vientos que sopla libertad". La música del grupo navarro es "una invitación a divertirse, a cantar y bailar, pero también a pensar y sentir". Una "experiencia integral" que se podrá vivir este viernes en el escenario de Compañía.
El grupo Mirari está integrado por Urko Milagro (voz, guitarra y percusiones), Aitor Herbón (bajo), Odei Berrade (guitarra), Maitane Gamazo (piano y voces), Roberto Monreal 'Pope' (batería), Iker Fernández (trompeta) y Andoni Goldaracena (trombón).
REGUETÓN LÉSBICO Y FEMINISTA
La segunda cita del viernes es con los ritmos de Chocolate Rmx, proyecto solista argentino de reguetón lésbico y feminista, liderado por la cantante, compositora y productora Romina Bernardo, también conocida como 'Choco'. Su proyecto surge con "la intención de reivindicar un género caracterizado históricamente por su contenido sexista, desde una óptica queer-transfeminista".
Chocolate Rmx "aprovecha el contenido sexual inherente al reguetón, y lo recrea abordando temas tabú, como el placer de las mujeres e identidades disidentes, explorando otras perspectivas sobre la sexualidad". Su música "también denuncia y evidencia problemáticas que afectan al colectivo de mujeres y LGBTTIQ+, como la discriminación, la censura, la violencia y la falta de visibilización".
El proyecto de Choco "utiliza una lírica elocuente y aguda, haciendo uso de la sátira y el humor". La rapera argentina se apoya en distintos tipos de reggaetón, desde lo más clásico y old school hasta fusiones con baile funk, dembow, guaracha, cumbia y turreo, electrónica y otros estilos "para dar un mensaje de fuerte contenido político y social, obteniendo como resultado una música que invita al baile y a la reflexión".
Últimas Noticias
PSOE-M critica el uso "clandestino" de Ayuso de un chalé de la Comunidad con su familia y pregunta si fue su novio

La CNMV impone multa de 70.000 euros por información privilegiada en la OPA de exclusión de Greenalia

Los divorcios suben un 8,2% tras dos años de descensos y las custodias compartidas llegan a máximos, con el 49,7%

UE aprueba más sanciones a Rusia y el tope de 47,6 dólares al crudo tras levantar su veto Eslovaquia

Vinícius Júnior presenta su figura de cera de la mano de Madame Tussauds en Brasil
