
La luna llena de julio, conocida como luna del ciervo, se dejará ver este jueves 10 de julio de 2025 a las 22:37 hora peninsular española, según recoge la agenda astronómica del Instituto Geográfico Nacional (IGN). Aunque podrá apreciarse durante toda la noche, alcanzará su punto de máxima iluminación en ese instante, coincidiendo con una posición alta en el cielo que facilitará su observación.
Además de ser uno de los fenómenos astronómicos más destacados del verano, su curioso nombre tiene una explicación cultural que se remonta siglos atrás.
Por qué se llama luna de ciervo

La denominación buck moon o luna del ciervo proviene de las tribus indígenas algonquinas del noreste de Estados Unidos. Tal como explica la NASA en uno de sus boletines astronómicos, este plenilunio se relacionaba con la época del año en la que los ciervos machos desarrollan nuevas astas recubiertas de un suave terciopelo, un símbolo natural del verano en los bosques norteamericanos.
No es el único nombre que ha recibido esta luna a lo largo de la historia. Según la misma fuente, también se la conoce como luna del trueno por la frecuencia de tormentas estivales, o luna del heno, vinculada a la cosecha del forraje. En otras tradiciones aparece como mead moon o luna de la miel, relacionada con la antigua costumbre de recolectar miel tras el solsticio.
Cómo y cuándo verla
La luna del ciervo será visible desde la mayor parte del territorio español desde el atardecer del jueves 10 hasta la madrugada del viernes 11. Para disfrutarla con mayor claridad, se recomienda buscar zonas con baja contaminación lumínica, como áreas rurales o elevadas.
A medida que aparezca en el horizonte este, será posible apreciar el fenómeno conocido como ilusión lunar, que hace que la luna parezca más grande y dorada debido a la refracción de la atmósfera.
Este año, además, se espera que el cielo esté mayormente despejado en buena parte de España, salvo en zonas de Galicia, Cataluña y Castellón, donde podría haber algo más de nubosidad.
Qué significa la luna llena

Desde un punto de vista astronómico, la luna llena se produce cuando la Luna y el Sol se sitúan en oposición con respecto a la Tierra. Es decir, cuando sus longitudes geocéntricas difieren en 180º. En ese momento, la cara visible de la Luna desde nuestro planeta queda completamente iluminada.
Este fenómeno marca el punto medio de la lunación, es decir, del ciclo completo entre dos lunas nuevas consecutivas. Según explica el IGN, el cambio de apariencia que muestra la parte iluminada de la Luna a lo largo del mes se debe a las variaciones en la posición relativa de la Tierra, el Sol y la Luna, siendo este último el que se mueve más rápido alrededor del planeta.
Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Qué serie o película ver esta noche en Disney+ Ecuador
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

El top de las mejores series y películas de Disney+ en Uruguay
Desde thrillers hasta comedia, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Chile hoy
Con las plataformas por streaming, como Spotify, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

Este es el valor de la criptomoneda solana este 19 de julio
Las criptomonedas han tenido un boom en los últimos años, entre estas divisas digitales destaca solana

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Uruguay hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
