Erdogan dice que Turquía acabará con "medio siglo de muro terrorista" tras el proceso de desarme del PKK

Guardar

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que Ankara logrará acabar con "medio siglo de muro terrorista", después de que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunciara el fin de su lucha armada, que será simbolizada este viernes en una ceremonia de entrega de armas en el norte de Irak.

"Estamos salvando a Turquía de medio siglo de problema con el terrorismo. Estamos rompiendo estos sangrientos grilletes", ha afirmado durante una comparecencia ante el grupo parlamentario de su formación, el Partido Justicia y Desarrollo (AKP). "Todo será muy diferente tras el colapso del muro terrorista", ha agregado.

Así, ha expresado su deseo de que este proceso "sea concluido exitosamente y cuanto antes, sin retrasos y sin permitir que sea saboteado por círculos oscuros". "Al lograr una Turquía libre de terrorismo y, después, una región libre de terrorismo, honramos la memoria de nuestros mártires y demostramos que su sacrificio no fue en vano", ha destacado.

Erdogan ha descrito además como "muy fructífera, constructiva y sincera" su reciente reunión con una delegación del prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM), que está ejerciendo labores de mediación en el proceso, según ha recogido el diario turco 'Hurriyet'. "Estamos entrando en una nueva era en la que habrá más buenas noticias", ha apostillado.

La portavoz del DEM, Aysegul Dogan, confirmó el miércoles que el PKK iniciará el viernes el proceso de entrega de las armas en una ceremonia en la ciudad iraquí de Suleimaniya, tras anunciar en mayo su decisión de disolverse y poner fin a la lucha armada en respuesta al histórico llamamiento de su encarcelado líder, Abdulá Ocalan, en favor de este paso desde la cárcel de Imrali.

Apenas unas horas antes se había publicado un vídeo de Ocalan, el primero en cerca de un cuarto de siglo, para confirmar su llamamiento a favor de la lucha armada y reclamar la creación de una comisión legislativa que se encargue de supervisar el proceso de paz entre el grupo y las autoridades de Turquía.

El PKK anunció el 12 de mayo su disolución y el fin de la lucha armada, una decisión adoptada en el congreso celebrado tras el histórico llamamiento por parte de Ocalan a favor de este paso, tras lo que el grupo destacó que "se han adoptado decisiones históricas que marcan el inicio de una nueva era para el movimiento por la libertad".

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.