
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha abogado por intentar cerrar en las próximas semanas un "acuerdo de principios" entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia comercial que defina cuál será el nuevo marco de las relaciones entre ambas regiones.
En declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en el 'Foro ICEX 2025', el ministro ha afirmado que espera que se llegue en los próximos días a un acuerdo de principios sobre las principales áreas en las que se debe seguir avanzando, de cara a cerrar antes de final de año un acuerdo completo "que pueda ser beneficioso para ambas partes".
Según Cuerpo, en los últimos días se sigue avanzando en la negociación del acuerdo comercial, ya que muchos de los aranceles ya están en marcha, como el 10% generalizado, el 50% al acero y aluminio o el 25% al sector del automóvil.
"Es importantísimo tener en cuenta este impacto y también el impacto de la incertidumbre que afecta a los intercambios comerciales y a las inversiones de nuestras empresas en Estados Unidos, pero también a las inversiones de empresas norteamericanas en Europa y en España", ha señalado el titular de Economía.
Por lo tanto, Cuerpo ha remarcado que se debe avanzar en este acuerdo y considera que "los pasos que se están dando en estos últimos días son muy importantes para llegar".
Cabe recordar que este martes, el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó que iba a aplazar hasta el 1 de agosto la entrada en vigor de los llamados "aranceles recíprocos" a todos los países del mundo.
Últimas Noticias
El senador Miguel Uribe inicia el "protocolo de neurorehabilitación" tras su "respuesta clínica favorable"

Zelenski y el enviado de Trump para Ucrania celebran el anuncio de la nueva remesa de armas para Kiev

Pilar Alegría preside este martes la primera reunión de la Comisión Interministerial para el Mundial de 2030

Pontegadea ultima la compra del Sabadell Financial Center en Miami por 235 millones

El Bundesbank señala la pérdida de competitividad y mercado frente a China de las exportaciones alemanas
