Trump revela nuevos aranceles, incluyendo uno de 50% a Brasil

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dio a conocer el miércoles una nueva ronda de cartas de demanda arancelaria con impuestos que entrarán en vigor en agosto sobre los productos importados de socios que no alcancen acuerdos con EE.UU.

Guardar

(Bloomberg) -- El presidente de EE.UU., Donald Trump, dio a conocer el miércoles una nueva ronda de cartas de demanda arancelaria con impuestos que entrarán en vigor en agosto sobre los productos importados de socios que no alcancen acuerdos con EE.UU.

Trump dijo que impondría una tasa del 30% a Argelia, Libia, Irak y Sri Lanka, con aranceles del 25% a los productos de Brunei y Moldavia y una tasa del 20% a los productos de Filipinas. Los gravámenes se ajustan en gran medida a las tasas que Trump había anunciado inicialmente en abril, aunque los aranceles de Irak se han reducido del 39% y los de Sri Lanka del 44%.

Trump comenzó a notificar a sus socios comerciales las nuevas tasas el lunes, antes de que finalizara el plazo de esta semana para que los países concluyeran las negociaciones con su administración, y publicó en las redes sociales que tenía previsto publicar “un mínimo de siete” cartas el miércoles por la mañana, con tasas adicionales que se publicarían por la tarde.

De los siete países mencionados hasta ahora el miércoles, solo Filipinas, que envió unos US$14.100 millones en bienes a EE.UU. el año pasado, figura entre los 50 principales socios comerciales de Estados Unidos. Exporta principalmente productos electrónicos, piezas de automóviles y textiles.

Las importaciones de los otros seis países juntas ascendieron a menos de US$15.000 millones el año pasado, y Irak, exportador de petróleo crudo, representó aproximadamente la mitad de esa suma.

Hasta ahora, las últimas advertencias han tenido poco impacto en los mercados, ya que los operadores se han centrado en la prórroga general de Trump del plazo para los llamados aranceles recíprocos hasta el 1 de agosto. Esto ha dado más tiempo para las negociaciones y ha alimentado el escepticismo sobre si Trump de hecho aplicará los impuestos.

Trump aumentó esa incertidumbre esta semana al afirmar que “no estaba 100% firme” en esa nueva fecha límite para las negociaciones. Desde entonces, ha tratado de indicar a los inversores y socios comerciales que está comprometido a llevar a cabo sus amenazas arancelarias, prometiendo el martes que “todo el dinero será exigible y pagadero a partir del 1 de agosto de 2025, sin concesión de prórrogas”.

El presidente también dijo que la Unión Europea podría recibir pronto una tasa arancelaria unilateral a pesar de los avances en las negociaciones, y prometió golpear a la India con un impuesto adicional del 10% por su participación en el bloque BRICS, que según Trump está amenazando el estatus del dólar estadounidense como moneda clave del mundo.

Además, planteó la posibilidad de aranceles específicos para determinados sectores, con una tasa del 50% sobre los productos de cobre, lo que provocó que este metal subiera hasta un 17% en Nueva York el martes, un aumento récord en un solo día. También propuso aranceles de hasta el 200% sobre las importaciones de productos farmacéuticos si las empresas no trasladan su producción a EE.UU. durante el próximo año.

La avalancha de cartas y nuevas amenazas arancelarias ha provocado volatilidad en los mercados y ha dejado a los consumidores, las empresas y los socios comerciales preocupados por el impacto en los flujos comerciales y la economía mundial.

Nota Original: Trump Reveals New Batch of Tariffs From Iraq to Philippines (1)

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }

--Con la colaboración de Ben Holland.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.