EE.UU. otorga 45 días de prórroga a tres financieras mexicanas acusadas de lavado

El Departamento del Tesoro de EE.UU. concedió una moratoria temporal a tres entidades financieras mexicanas que habían sido designadas para ser excluidas del sistema financiero estadounidense, debido a supuestos vínculos con el lavado de dinero de cárteles de la droga. La decisión se basa en los avances recientes del gobierno mexicano en la lucha contra estas actividades ilícitas.

Guardar

(Bloomberg) -- El Departamento del Tesoro de EE.UU. concedió una moratoria temporal a tres entidades financieras mexicanas que habían sido designadas para ser excluidas del sistema financiero estadounidense, debido a supuestos vínculos con el lavado de dinero de cárteles de la droga. La decisión se basa en los avances recientes del gobierno mexicano en la lucha contra estas actividades ilícitas.

El Departamento del Tesoro otorgará 45 días adicionales antes de que entre en vigor la prohibición de transferencias hacia estas entidades. La nueva fecha de implementación será el 4 de septiembre, según un comunicado oficial. El mes pasado, la Red de Control de Delitos Financieros, o FinCEN, impuso sanciones a CIBanco SA, Intercam Banco SA y la correduría Vector Casa de Bolsa SA, prohibiendo todas las transferencias con dichas instituciones a partir de finales de julio.

“El Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero de EE.UU. del abuso por parte de actores ilícitos, con un enfoque en la financiación de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”, dijo en un comunicado Andrea Gacki, directora de FinCEN.

Gacki indicó que EE.UU. y México habían coordinado “durante meses” estas acciones sin precedentes.

La designación de las tres empresas como posibles implicadas en lavado de dinero para cárteles generó un fuerte impacto en México, pese a que el Tesoro había afirmado que el efecto sobre la economía sería mínimo. El anuncio provocó que empresas tanto en EE.UU. como en México cortaran vínculos comerciales con las instituciones sancionadas. Además, afectó a fondos de capital de riesgo y fideicomisos inmobiliarios administrados por ellas.

Esta fue la primera vez que la FinCEN aplicó medidas bajo la Ley FEND Off Fentanyl, una legislación contra el lavado promulgada el año pasado. Las tres entidades rechazaron las acusaciones, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo que EE.UU. no ha presentado pruebas concretas de lavado de dinero.

La conmoción llevó al regulador bancario mexicano a intervenir un día después del anuncio. El viernes pasado, la Secretaría de Hacienda de México comunicó que transferiría temporalmente los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a bancos de desarrollo locales, con planes de escindir esas áreas en el futuro.

Nota Original: Mexican Firms Targeted by US for Laundering Get 45-Day Reprieve

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Suscríbase aquí al boletín Cinco CosasBloomberg en español está en LinkedInConozca nuestro canal de WhatsAppUsuarios terminal: vea la versión español de Daybreak en {DAYB }

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.