Reino Unido anuncia la reapertura de su Embajada en Teherán tras el alto el fuego entre Irán e Israel

Guardar

El Gobierno de Reino Unido ha anunciado este lunes la reapertura de la Embajada británica en Teherán, donde ya hay un responsable, tras el cierre temporal derivado de la ofensiva desatada por Israel contra Irán, en la que también participó Estados Unidos y que terminó el pasado 24 de junio con la firma de un alto el fuego entre los dos países.

"Hemos reabierto nuestra Embajada en Teherán tras un cierre temporal y ya hay un encargado", ha afirmado el subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hamish Falconer, en el Parlamento británico, donde ha asegurado que Londres seguirá trabajando "para garantizar la seguridad de los ciudadanos británicos en Irán".

Por otra parte, ha afirmado que las autoridades británicas buscarán "mantener una relación lo más amplia posible con la sociedad iraní en general" y que tratarán de "contribuir a los avances diplomáticos", aunque ha advertido de que "deben celebrarse con rapidez y con verdadera seriedad".

"Estamos haciendo todo lo posible para intentar encontrar una solución diplomática", ha asegurado Falconer, aunque ha apuntado a una "larga historia de diplomacia nuclear con Irán que no ha sido exitosa".

En esta línea, el Gobierno de Reino Unido está dispuesto a "tomar medidas, incluido el 'snapback', si no avanzamos en la diplomacia", ha señalado, en referencia al mecanismo por el cual el llamado grupo E3 --integrado por Francia, Reino Unido y Alemania-- puede reanudar las sanciones suspendidas durante las negociaciones con Irán.

"Es absolutamente vital que se permita a los inspectores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) volver a Irán; esa es la base fundamental sobre la que se puede construir la confianza para una solución diplomática", ha reclamado el subsecretario, señalando un alto el fuego con Israel cuyo cumplimiento le "alegra".

Israel lanzó el pasado 13 de junio una ofensiva militar contra el país centroasiático --que respondió disparando misiles y drones-- a la que se sumó días después Estados Unidos al atacar instalaciones nucleares en Irán, que respondió lanzando un ataque con misiles contra una base militar estadounidense en Qatar, para la que dio aviso previo a Washington y que se saldó sin víctimas. Las hostilidades han dejado 1.100 víctimas mortales y cerca de 5.600 heridos en territorio iraní.