Lula critica el aumento del gasto militar de la OTAN en el inicio de la cumbre de los BRICS

Guardar

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha criticado este domingo desde Río de Janeiro, donde ha comenzado la cumbre de los BRICS, el aumento del gasto militar suscrito recientemente por los 32 miembros la OTAN, hasta el 5 por ciento del PIB.

"La reciente decisión de la OTAN alimenta una carrera armamentística. Es más fácil destinar el 5 por ciento del PIB a gastos militares que asignar el 0,7 prometido para Ayuda Oficial al Desarrollo", ha argumentado Lula, citado por el diario

"Eso evidencia que los recursos para aplicar la Agenda 2030 existen, pero no están disponibles por falta de prioridad política. Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz", ha añadido.

Lula ha inaugurado el primero de los dos días de la cumbre, que tiene notables ausencias como la del presidente chino, Xi Jinping; el ruso, Vladimir Putin; el egipcio, Abdelfatá al Sisi, o el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

El texto final ya pactado y filtrado por medios brasileños apenas menciona la guerra en Ucrania, pero el anfitrión sí se ha referido al conflicto. "Es urgente que las partes implicadas en la guerra de Ucrania profundicen el diálogo directo con vistas a un alto el fuego y una paz duradera. El Grupo de Amigos para la Paz, creado por China y Brasil y que cuenta con los países del Sur Global, intenta identificar posibles vías para el fin de las hostilidades", ha resaltado Lula.

El documento final hace además una defensa del multilateralismo y de la solución de los conflictos por vía diplomática y critica la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que Lula ha vueltao a calificar de "genocidio".

"Nada justifica las acciones terroristas cometidas por Hamás, pero no es posible permanecer indiferente al geocidio practicado por Israel en Gaza" con una "matanza indiscriminada de civiles inocente y el uso del hambre como arma de guerra", ha indicado.

Lula ha abogado así por la creación de un Estado palestino en las fronteras de 1967 como vía para poner fin al conflicto durante una sesión titulada 'Paz y seguridad y reforma de la gobernanza global'.

Asimismo Lula ha condenado las "violaciones territoriales" contra Irán --reciente miembro de los BRICS-- por parte de Israel y los atentados en Cachemira.

RÉGIMEN INTERNACIONAL MULTILATERAL

De forma más general, Lula ha planteado que los BRICS como países emergentes son "garantía de un futuro prometedor" y en ese sentido ha abogado por "defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional" en un escenario de "resurgimiento del proteccionismo", en referencia a los aranceles anunciados por Donald Trump.

El mandatario brasileño ha planteado además una "gobernanza multilateral" sobre la inteligencia artificial para que haya control y "reglas claras" en el desarrollo de esta tecnología.

"La inteligencia artificial trae posibilidades que apneas imaginábamos hace unos pocos años. Si no hay directrices claras colectivamente acordadas, se van a imponer los modelos generados sobre la base de la experiencia de las grandes empresas de tecnología. Los riesgos y efectos colaterales de la inteligencia artificial exigen una gobernanza multilateral", ha abogado.

A nivel económico, Lula ha defendido "un nuevo modelo de desarrollo" para los BRICS que respete la descarbonización de la economía y el avance en ámbitos como agricultura y energías renovables.