
Los ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales de los países BRICS han emitido este sábado desde Río de Janeiro (Brasil) una declaración conjunta en la que han dado la bienvenida a sus nuevos miembros y han reivindicado la necesidad de una mayor cooperación entre los países del denominado Sur Global con el objetivo de "tener más voz" y alcanzar "una gobernanza más inclusiva" que corrija su "histórica subrepresentación".
"Los países miembros del BRICS abarcan casi la mitad de la población mundial (...) representan cerca del 40 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) global y (...) alrededor de una cuarta parte del comercio e inversión globales. No obstante, reconocemos que falta mucho por hacer para garantizar que los beneficios de la globalización, el crecimiento económico y la productividad se distribuyan de manera más equitativa", reza en sus primeros puntos el comunicado emitido por el grupo.
Los países de la agrupación --que reúne a las principales economías emergentes-- han evidenciado su "profunda preocupación" ante el aumento de aranceles y otras medidas unilaterales que contradicen los principios rectores de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y "distorsionan el comercio", dando pie a guerras comerciales que podrían "sumir la economía mundial en la recesión o prolongar aún más un crecimiento débil".
A este respecto, han abogado por una cooperación continuada que permita "salvaguardar y reforzar un sistema comercial multilateral no discriminatorio, abierto, justo, inclusivo, equitativo, transparente y basado en reglas". Solo así, consideran, será posible hacer frente a la cada vez más "elevada incertidumbre" y a la "intensa volatilidad" de la economía mundial.
La desescalada de las tensiones comerciales actuales, prosigue la nota, promovería en el medio-largo plazo "un crecimiento global fuerte, sostenible y más equilibrado", que se traduciría en "una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva".
A este fin, resulta indispensable la creación de "instituciones financieras internacionales más eficaces, representativas y legítimas", no necesariamente distintas de las diseñadas en Bretton Woods, pero sí "más ágiles, inclusivas, imparciales y representativas", características todas ellas que reforzarían su legitimidad.
MAYOR VOZ Y REPRESENTACIÓN
Más allá de los temas puramente comerciales y económicos los representantes de los BRICS han incidido en la importancia de enmendar "su histórica subrepresentación" en la escena internacional y han demandado una "mayor voz y representación de los países en desarrollo" en cuestiones relacionadas con la pobreza y la desigualdad, pero también con la creación de empleo, el cambio climático o la digitalización.
En este contexto, la nota conjunta recalca el rol "estratégico" del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) en el camino de estos países hacia una "segunda década dorada de desarrollo de alta calidad" y han presentado este organismo "como un agente robusto de desarrollo y modernización en el Sur Global".
"Celebramos la expansión constante de la capacidad del Banco para movilizar recursos, fomentar la innovación, ampliar la financiación en monedas locales, diversificar fuentes de financiamiento y apoyar proyectos con impacto que promuevan el desarrollo sostenible, reduzcan la desigualdad y fomenten la inversión en infraestructura e integración económica", han añadido, alentando la ampliación de su membresía como vía para mejorar "su gobernanza, su resiliencia institucional y su eficacia operativa".
Además, han alabado otros instrumentos ideados en el seno de la agrupación como el Foro de jefes de autoridades tributarias de los BRICS, el "Informe sobre Enfoques de Riesgos Climáticos y Pruebas de Resiliencia Climática en el Sector Financiero", su Canal de Información Rápida de Seguridad o sus contribuciones al Think Tank Network for Finance (BTTNF), que permiten al grupo "avanzar en (sus)iniciativas y fortalecer aún más la coordinación" entre sus miembros, siempre "con miras a garantizar una transición fluida y mantener el impulso bajo la Presidencia de India en 2026".
Últimas Noticias
Urtasun sobre crear una agenda contra la corrupción: "No vamos a esperar al Partido Socialista"

La mesa negociadora del ERE de Duro Felguera se constituye esta semana, en pleno intento de reestructuración

Herido muy grave por quemaduras un trabajador tras la explosión originada en una churrería de Albacete

Rusia anuncia la toma de las localidades de Sobolevka y Podubnoye, en el este de Ucrania

Martínez de Murguía: "Seguimos teniendo muy pocas licencias, comparadas con Holanda o Alemania"
