Polonia despliega 5.000 soldados para reforzar los controles en las fronteras con Alemania y Lituania

Guardar

Polonia pondrá en marcha el despliegue de 5.000 soldados para reforzar las tareas de control de la frontera con Alemania y Lituania, en respuesta al plan que desde 2023 Berlín viene desplegando para controlar el acceso a su territorio para frenar la inmigración ilegal, ha explicado este viernes el Estado Mayor.

El ministro del Interior alemán, Alexander Dobrindt, viene ordenando controles fronterizos más intensos poco después de que asumiera el cargo en mayo, incluida una polémica medida para rechazar a los solicitantes de asilo en la frontera.

No obstante, el ministro polaco de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha descartado que estas labores de control vayan a realizarse de manera conjunta, remarcado que los agentes trabajaran en su lado de la frontera correspondiente. Alemania "no nos dirá lo que tenemos que hacer en Polonia", ha zanjado.

El Ejército polaco cuenta con amplia experiencia en estas lides desde que hace varios años comenzara a colaborar con los agentes fronterizos en el control de las zonas limítrofes con Bielorrusia, escenario de constantes altercados de los que se responsabiliza a Minsk, que actuaría así en respuesta a las sanciones de la UE.

Las leyes migratorias alemanas son tema habitual en el debate de político de Polonia. La oposición ultraconservadora acusa al Gobierno de Donald Tusk de ceder a las presiones de Berlín y de aceptar un gran número de migrantes, llegando incluso a celebrar la presencia de patrullas ciudadanas en la frontera.

El presidente electo de Polonia, Karol Nawrocki, respaldado por el partido Ley y Justicia (PIS), ha aplaudido a estas facciones auspiciadas por el Movimiento de Defensa de las Fronteras, fundado por un conocido ultraderechista local.

De acuerdo con el Ministerio del Interior de Alemania, unas 1.300 personas han sido rechazadas en la frontera que comparten con Polonia desde el 8 de mayo.