Los cursos de verano arrancan en La Rábida con energías renovables, la Atlántida y el Plus Ulta

Guardar

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) comienza su programación de Cursos de Verano en su Sede de La Rábida del 8 al 11 de julio, con cuatro propuestas, que serán complementadas con el Curso Iberoamericano 'México y España: una simbiosis de identidades y conexiones', organizado en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El curso 'El vuelo del Plus Ultra a cien años vista' está codirigido por Manuel Andrés García y Concha Salas. Del 8 al 11 de julio, La Rábida vuelve a rememorar su pasado con el histórico vuelo del Plus Ultra y las consecuencias del mismo. Para ello, entre los ponentes se encuentran personalidades como Carlos Rivero Hidalgo, Jorge Clavero Mañueco, Adolfo Roldán Villén y Jaime de Montoto y de Simón, del Ejército del Aire.

Asimismo, participan en el desarrollo del mismo Ascensión Martínez Riaza, de la Universidad Complutense de Madrid; Rosario Márquez Macías y Manuel Andrés García, de la Universidad de Huelva, así como Pilar Cagiao Vila, de la Universidad de Santiago de Compostela y María Palmira Vélez Jiménez, de la Universidad de Zaragoza.

Este tema será, además, protagonista el martes 8 de la inauguración oficial de los Cursos de Verano en La Rábida con la conferencia 'Voluntad de vencer. Vocación, riesgo y entrega de nuestros aviadores', impartida por el general de Aviación Jorge Clavero Mañueco, en el Aula Magna.

Del martes 8 al viernes 11 de julio, la sede rabideña de la UNIA acogerá el curso Andalucía como fuente renovable del mundo, que está dirigido por Joaquín Alonso Montesinos, profesor de la Universidad de Almería (UAL).

Contará, entre otros ponentes con Mila García Pérez, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Francisco Javier Macías Fuentes, del Aula de Sostenibilidad de la Universidad de Huelva; Miguel Larrañeta Gómez-Caminero, de la Agencia Internacional de la Energía; Gabriel López Rodríguez, de la Universidad de Huelva; Jesús Parrilla Escobosa, de Albedo Solar; David Vera Candeas, de la Universidad de Jaén; y Macarena Borlán de Magnon y Victoriano Macías, de Naturgy.

El curso 'La Atlántida: descifrando el enigma', dirigido por el doctor en Filosofía, antropólogo y escritor, José Orihuela Guerrero, de la Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED), se desarrolla también la primera semana de los Cursos de Verano (del 8 al 11).

Participan ponentes como Juan José Villarías Robles, antropólogo; Pablo Rodríguez Cantos, de la Diócesis de Guadix (Granada); Michael Donnellan, American College of Greece; Francisco José Martínez López, Regla Fernández Garrido y Antonio Rodríguez Ramírez, de la Universidad de Huelva; Miguel Ángel Vinagre Lobo, de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía; José Luis Escacena Carrasco, de la Universidad de Sevilla y Manuel Pimentel Siles, de la editorial Almuzara.

Por último, la Sede de La Rábida acoge del 8 al 11 de julio el curso 'Claves para el éxito de la dirección de las cooperativas', dirigido por María Rosario Gómez-Álvarez Díaz, directora de la Cátedra de Economía Social de la UNIA. Está prevista la intervención, entre otros, de Roberto David Pino Merlo, de Andalucía Emprende; Fernando Bringas Trueba; María del Carmen Pérez González, de la Universidad de Cádiz; Francisco Rincón Roldán; de la Universidad Pablo de Olavide, e Ismael Pantaleón Rebollo, de la Consultora Ideas Infinitas.

CURSO IBEROAMERICANO

El curso Iberoamericano 'México y España: una simbiosis de identidades y conexiones' iniciará la semana, desarrollándose del 7 al 9 de julio. Este encuentro está organizado por la Universidad Internacional de Andalucía, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, y con apoyo del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR) y la Cátedra Iberoamericana de Inteligencia Institucional de la UNIA y la Diputación de Huelva.

El curso aborda las relaciones entre España y México desde diferentes disciplinas de las ciencias sociales, con especial énfasis en la historia. La conferencia de apertura estará a cargo del director del Centro de Estudios Mexicanos en España de la (UNAM-España), Ciro Murayama, y entre los ponentes están Gisela von Wobeser, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y Agustín Sánchez, historiador y docente de la Universidad Michoacana.

CULTURA ABIERTA EN LA UNIA

También habrá esta primera semana de los Cursos de Verano actividades culturales de Cultura Abierta en la UNIA. El patio trasero de la residencia universitaria de La Rábida acogerá el lunes el espectáculo de flamenco 'Yo bailo' de la Compañía Blue Prod. El miércoles será noche para la comedia con la obra 'El Genoma del Pavo' de Rafael A. Maza. Y el jueves 10 de julio, en colaboración con el Festival Monkey Week, será el concierto de Ghouljaboy, que presenta su nuevo disco 'Dante Technicolor'.

Las invitaciones para acceder a los espectáculos, que se celebran a las 22,30 horas, pueden retirarse a través del enlace www.unia.es/entradas. Más información: https://www.unia.es/estudios-y-acceso/oferta-academica/cursos-de-verano#sede-la-rabida

(EUROPA PRESS ANDALUCÍA)