Las empresas de México proponen una implementación escalonada de la jornada laboral de 40 horas semanales

Guardar

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha confirmado su apoyo hacia la entrada en vigor de la reducción de la jornada laboral hasta las 40 horas semanales, pero solo si se implementa de forma escalonada para no afectar a la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

"Venimos a decir que sí es posible prosperar hacia una jornada reducida, siempre que lo hagamos de manera ordenada, que permita proteger y fomentar el empleo formal, especialmente salvaguardar a los sectores más frágiles", aseguró el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, durante el Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral, convocado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Durante su intervención, Sierra propuso la aplicación de "mecanismos de revisión periódica guiada por un comité tripartido", que esté constituido por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, para evaluar si las condiciones macroeconómicas nacionales e internacionales justifican mantener el ritmo de ajuste de la jornada laboral.

Al mismo tiempo, también llamó a establecer esquemas laborales adaptados a cada industria, que puedan ser semanales, quincenales o mixtos, con el fin de responder a las necesidades productivas de las empresas.

La patronal empresarial advirtió de que la aplicación de una reforma precipitada "podría impactar a más de 13,4 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales", ya que más de la mitad de los mismos desempeñan su cargo en una pyme. Así, la implementación de una ley que omita su realidad "podría traducirse en pérdida de empleo, incremento de la informalidad o alzas en los precios de productos y servicios".

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció a principios del mes de mayo de este año la intención de retomar las mesas de diálogo para la reforma que reduzca la jornada laboral de las actuales 48 horas a 40 semanales en 2030.