
El Rey Felipe VI ha llamado esta noche en Santander a defender y desarrollar la "interdependencia" entre España y Estados Unidos y ha apuntado que ambos países -el nuestro por sí mismo y también como parte de la Unión Europea- son "a la vez interdependientes e independientes" porque son "una democracia".
"Y no por una coyuntura política, sino por una historia que ha costado mucho construir", ha remarcado el monarca en el Gran Casino Sardinero, donde ha presidido la cena inaugural del XXVIII Foro España-Estados Unidos, que acoge este viernes y sábado la capital cántabra.
En su intervención, ante cerca de 200 personas, el Rey ha llamado a defender y desarrollar esa interdependencia pero no solo estos días de encuentro, en los que más de un centenar de líderes del ámbito político, empresarial y académico españoles y estadounidenses debatirán sobre energía, infraestructuras e inteligencia artificial, sino "más allá". Y más cuando, como ha expresado, es una interdependencia "querida, buscada, trabajada, proyectada hacia el futuro".
"Porque el vínculo transatlántico no se debe limitar a una visión compartida de la geopolítica global, que puede sufrir altibajos en determinadas coyunturas políticas en una u otra orilla", ha advertido Felipe VI, que en este acto ha estado acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Ambos han sido recibidos por centenares de personas en el exterior del Casino, el primero con aplausos y vivas y el segundo con gritos de "fuera" y "dimisión".
Al evento, organizado por la Fundación Consejo España-EEUU y el United States-SpainCouncil y que se celebra por primera vez en Santander, han asistido numerosas autoridades cántabras, encabezadas por la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, la mayoría de los consejeros de su Gobierno (todos menos dos), y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, entre otras.
Además del monarca, en la cena inaugural han intervenido el presidente de la Fundación Consejo España-EEUU y consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el senador estadounidense Ben Ray Luján, presidente honorario del United States-Spain Council.
En encuentro cuenta con la participación en diferentes sesiones de trabajo de congresistas, senadores y altos ejecutivos de empresas como Repsol, Inditex, IBM o ACS. La capital cántabra ha acogido por primera vez esta cita internacional, que en anteriores ediciones ha pasado por Washington D.C., Miami, Santa Bárbara, Sevilla, Barcelona o Bilbao.
Últimas Noticias
Francisco Salazar pide al PSOE ser apartado de la Ejecutiva tras ser acusado de comportamientos inadecuados a mujeres

Un tribunal de Sarajevo levanta la orden de arresto contra el líder separatista serbobosnio Milorad Dodik

Corea del Sur aprueba un presupuesto extra ampliado de 20.510 millones de euros sin apoyo de la oposición

La ONU pide una investigación por la muerte de un activista libio que se encontraba arrestado

El Ejército de Nigeria desactiva 56 explosivos de Boko Haram bajo un puente estratégico en el noreste del país
