
El Rey Felipe VI ha puesto en valor la "excelente" ciencia española y, en algunas áreas, de "primerísimo nivel" aunque ha avisado de que España aún necesita "avanzar mucho más en esfuerzo y colaboración público-privada, así como en la valoración y prestigio social".
"Nuestro sistema público de ciencia, junto a las empresas tecnológicas emergentes, están sembrando las semillas del futuro. Sigamos trabajando con determinación en ese camino, en el de la ciencia, en el de la investigación honesta y útil a la sociedad y a la democracia. Continuemos potenciando el conocimiento, la razón, la lógica, el talento frente a los problemas, los prejuicios, la arbitrariedad y la demagogia", ha señalado.
Así lo ha manifestado este jueves Felipe VI durante la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024, la edición con mayor número de mujeres galardonadas. "La ciencia es una de las principales obras maestras de la humanidad", ha dicho.
El Rey ha destacado que la edición de 2024 de los Premios Nacionales de Investigación "cuenta con científicos, investigadoras y investigadores excelentes, que ya son ejemplos cercanos y accesibles para muchos jóvenes que vienen detrás y que vienen con fuerza". "Estáis abriendo un camino muy valioso, sin duda, para la siguiente generación. Sois esperanza y sois presente, vuestro talento impulsa el progreso y construye el futuro", ha subrayado.
Felipe VI ha incidido en que España y Europa aspiran a "afianzar" su soberanía tecnológica, "con más capacidad para proteger a las personas y al tejido productivo ante los desafíos y las amenazas presentes y futuras": "Desde la plena conciencia de que juntos podemos llegar más lejos, porque tenemos el talento para liderar las próximas revoluciones científicas y la innovación".
"Como país debemos exigirnos más, todavía queda camino por recorrer hasta converger realmente con la media europea de inversión en I+D+i, pero es una meta que no está tan lejos si caminamos juntos, desde el sentido más estrecho, ambicioso, solidario y ético de la colaboración y de la transferencia de conocimiento", ha indicado.
En su discurso, ha recalcado que "es tiempo de facilitar que las empresas y las instituciones públicas incorporen a investigadores como parte esencial de sus plantillas".
También ha agregado que es tiempo de "cuidar" el sistema universitario español, "principal fuente de talento y producción científica".
"Vivimos en un mundo en el que los países compiten por talento y tecnologías que nos pueden ayudar a conseguir cotas impensables de progreso, un mundo en tensión, donde avanzan tanto las guerras, las desigualdades y otros problemas globales como el cambio climático, el riesgo de pandemias o el deterioro de nuestros ecosistemas. No podemos rehacer el planeta, pero sí podemos y debemos repensar nuestra forma de producir, de vivir y de diseñar nuestras ciudades para preservarla", ha sentenciado el Rey.
PREMIADOS
Isabel Fariñas, Eugenio Oñate, Gloria Corpas, Carmen Ayuso, Miquel Canals, María Carmen García, Tomás Torres, Ramón Martínez, Xavier Tolsa y Núria Sebastián han recibido los Premios Nacionales de Investigación, que distinguen a aquellos investigadores de España que destacan por su trayectoria y relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación.
Por su parte, Jerónimo Carlos Rodríguez, Víctor Vilarrasa, Cristina Blanco, Patricia Altea, Rosa María Fernández, Beatriz Pelaz, María Escudero, Aitor Villafranca, Verónica Bolón y Mar Reguant han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, que reconocen el mérito de jóvenes -con edad máxima de 40 años- que hayan alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras.
Antes de la entrega de galardonas, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado que España es hoy "un país mejor para hacer ciencia sin importar el género, la edad, el origen o el apellido".
"Hasta hoy estos galardones nos han mostrado una imagen formada mayoritariamente por hombres de más de 60 años. Pero esta mañana vamos a ver una fotografía inédita. Habrá más mujeres galardonadas que nunca", ha subrayado la responsable de Ciencia, que ha celebrado que en el sistema científico español haya "paridad", aunque ha precisado que continúan trabajando "para superar la infrarrepresentación femenina en puestos de responsabilidad".
Para la ministra, "no hay ciencia de excelencia ni desarrollo real si se ignora la mitad del talento o se abandona justo cuando más apoyo necesita".
Asimismo, ha señalado que la ciudadanía "ha entendido que la inversión en conocimiento es una responsabilidad colectiva". "Así lo respaldamos desde el Gobierno, abanderando la ciencia como política de Estado, abrazando el talento, el conocimiento y la diversidad como motores de prosperidad compartida. Esta apuesta ha contribuido decisivamente a que España sea hoy referente de crecimiento económico y resistencia democrática en el mundo", ha puntualizado.
En su intervención, Morant ha advertido de que "ni España ni la Unión Europea van a ponerse de perfil ante la ola negacionista que, basada en la desinformación y el desprestigio al talento, empobrece y desprotege" a las sociedades.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/ciencia/992108/1/rey-valora-excelente-ciencia-espanola-pide-avanzar-mucho-mas
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06
Últimas Noticias
Rusia certifica el reconocimiento de los talibán tras recibir las cartas credenciales del embajador afgano

AMP. Jaume Munar, Pedro Martínez y Alejandro Davidovich avanzan fuertes a la tercera ronda

Agenda Informativa de Europa Press para mañana viernes, 4 de julio (y 2)
El líder demócrata en la Cámara bate el récord con un discurso de casi nueve horas contra la ley fiscal de Trump

AMP. Cristiano Ronaldo lamenta el fallecimiento de Diogo Jota: "No tiene sentido"
