
El Grupo de Trabajo de Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) aconseja planificar con antelación la actividad deportiva en la montaña y huir de las horas centrales, para evitar riesgos durante los meses de altas temperaturas.
Así lo indica SEMES en una serie de recomendaciones que ha elaborado para evitar problemas al realizar actividad física en los meses de verano. En este sentido, SEMES señala que la montaña se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para el ocio veraniego, especialmente entre los aficionados a los deportes de aventura, cuya afluencia ha aumentado de forma significativa en los últimos años. Según el coordinador del Grupo, Manuel Pons, ello implica que por probabilidad se puedan producir más eventos adversos.
Además de eso, SEMES recuerda que los últimos tres años han sido los más cálido de la serie histórica. De hecho, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de 1961 a 2024 la temperatura media anual en España ha aumentado 1,69 grados. Además, sólo en el verano de 2024 se registraron 2.190 muertes atribuibles al calor.
Por todo ello, SEMES aconseja planificar la actividad en la montaña con antelación y consultar siempre la previsión meteorológica; evitar realizar la actividad física en solitario; huir de las horas centrales del día, y realizar la actividad acorde al estado físico y evitar llegar a la extenuación.
Además, SEMES recomienda hidrátarse durante y después de la actividad; comprobar la hidratación tras la actividad; vestir con ropa ligera, cómoda, transpirable y protege la cabeza y ojos (gorra, sombrero, gafas de sol).
Para la Sociedad, es conveniente llevar el teléfono cargado y con suficiente batería para la actividad que se ha programado. Ante la aparición de síntomas como calambres, mareo, náuseas o fatiga extrema, aconseja comunicarlo inmediatamente a los compañeros y buscar un lugar fresco y con sombra para tratar de disminuir la temperatura. Si los síntomas no remiten, aconseja llamar al 112 y permanecer en un lugar seguro siguiendo sus indicaciones.
Por último, SEMES resalta que en este tipo de situaciones la labor de los profesionales de Urgencias y Emergencias (medicina, enfermería y TES) es "clave". Por ello, asegura que tras la aprobación de la Especialista en Medicina de Urgencias y Emergencias es "fundamental" la formación y especialidad de las enfermeras en este ámbito sanitario.
"Cuentan con la experiencia necesaria para actuar con rapidez y eficacia en escenarios complejos como los rescates en montaña, donde el tiempo de respuesta y evaluación marcan la diferencia entre la vida y la muerte. Su intervención no solo permite estabilizar a los pacientes en situaciones críticas, como los golpes de calor severos, sino también coordinar la atención con los equipos de emergencias", ha finalizado, Pons.
Últimas Noticias
El líder demócrata en la Cámara bate el récord con un discurso de casi nueve horas contra la ley fiscal de Trump

AMP. Cristiano Ronaldo lamenta el fallecimiento de Diogo Jota: "No tiene sentido"

Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk

El técnico español Imanol Alguacil ficha por el Al-Shabab saudí

Crónica del España - Portugal: 5-0
